![]() |
Adela Ruiz Sancho en el centro, Fernando Sánchez López alcalde de Moya a la izquierda y Mariano López Marín a la derecha. |
![]() |
Sara Sancho Ruiz, hija de la autora, interpretando una pieza musical como comienzo del acto |
Buenos días y
bienvenidos a la villa de Moya, a esta iglesia del convento de las
Concepcionistas restaurada hace unos años
y cargada de historia de varios siglos
y que hoy se viste de fiesta para un acto cultural importante como es la
presentación de un libro inspirado en estas tierras.
Es para mí un
grandísimo honor presentar este libro”El primer día de mi revivida vida” de la
profesora, escritora y amiga Adela Ruiz Sancho con la que tengo el placer de
compartir nuestra profesión docente, ella es catedrática de lengua y
literatura valenciana en un instituto de Valencia, y yo actualmente
jubilado he sido maestro durante 39 años en Carrascosa del Campo, Cuenca, Mira
y los últimos 29 en Utiel. A ambos nos
apasiona la animación
lectora en los respectivos niveles que
hemos impartido. Ella se trajo a la villa de Moya a un grupo de alumnos de
secundaria de su instituto de Valencia
despues de la pandemia como premio por haberse leído un libro escrito por ella
misma e inspirado en Moya “Les cinc monedes d’or” publicada por la editorial
Tabarca y que he tenido el placer de
leer disfrutar del mismo. Fue una experiencia inolvidable que nos contó en la
revista Moya nº 61 de enero de 2025 en
el artículo ”El encanto de la eternidad
de Moya” , que recomiendo leer y que demuestra
su pasión por Moya y la difusión que de ella hace en alguno de sus libros. Esa pasión por Moya
y por la animación a la lectura es un nexo común entre ambos. En mi caso he
sido responsable de la Biblioteca y del Seminario y Taller de Animación a la
lectura del Ceip Canónigo Muñoz durante más de veinte años, labor que me
reconocieron poniendo mi nombre a la
biblioteca de dicho centro en noviembre
de 2016.Y compartimos también Adela y yo la pasión por escribir. Ella novelas
de literatura infantil y juvenil, libros de texto y guías didácticas y
propuestas de animación lectora y en mi caso libros y artículos de investigación histórica y etnográfica de
Salvacañete, de la villa de Moya y de
los pueblos que formaron el antiguo Marquesado
desde 1480 y el señorío moyano desde la Edad Media.
Hablar de Adela Ruiz
Sancho, autora del libro que presentamos hoy, es hablar de sus múltiples
facetas La docencia es su actividad
principal, como autentica maestra
vocacional, y en la que lleva muchos
años tanto como catedrática de lengua y
literatura valenciana como coautora de libros de texto y sus correspondientes
guías didácticas y como presidenta de tribunales de oposiciones para docentes
durante algunos años. Como escritora ha publicado desde 1993
numerosos libros en valenciano así como
propuestas didácticas para algún libro de literatura infantil y algunos en
castellano como este que presentamos hoy
y otro del año 2022 “Las palabras del silencio gritarán un día de sol” que leí
recientemente y me encantó. Otra de sus
grandes aficiones es la música; toca la
guitarra y compone y canta canciones interpretadas por ella lo que le ha
llevado a colaborar con distintas sociedades musicales de diversas poblaciones.
Nos conocíamos de
conversaciones telefónicas y tuve la
enorme satisfacción de conocerla personalmente cuando el pasado 22 de marzo de
2025 vino a Utiel expresamente a
obsequiarme con su libro del que ya le
había manifestado que le haría la presentación en Moya. Preparamos el acto para
entregarle a la editorial el guión y
hablamos largo y tendido de amigos comunes y de sus vivencias para escribir este libro.
Compartimos mesa y mantel mi esposa y yo con ella en nuestra casa. Una visita
muy entrañable.
El libro comencé esa misma
tarde a leerlo, cuando se marchó Adela. Me enganchó de tal forma que esa misma
noche le comuniqué a su autora que ya me lo había leído. Es una grandísima
narradora con un lenguaje sencillo.
Está dedicado a su hija, Sara
Sancho, la alegría de sus días, y estructurado en ocho capítulos todos muy
significativos: El olvido libera, escribir ayudará !manos de papel!, aires
nuevos, nubes y claros, y las nubes se disipan, señales para tener en cuenta y
claridad, luz ,aire .
Cuando vi el poema de Antonio
Machado “Caminante no hay camino” puesto al principio de este libro le comenté y enseñé a Adela
ese mismo poema que yo había puesto en
mi libro “Salvacañete : su historia y sus gente” publicado en 2004 por el
ayuntamiento de mi pueblo y que le
regalé. Coincidencias entre ambos que amamos la buena literatura
Está ambientado en Moya y lugares de su entorno como Santo Domingo de
Moya y Landete además de en Burjasot donde nació Adela y donde emigraron sus
abuelos, su abuela materna era de Landete y sus bisabuelos maternos estuvieron
de molineros en uno de los tres molinos
harineros de Landete, el Molino Nuevo situado entre Landete y Los Huertos y hoy meras ruinas inundadas de maleza junto
al río Ojos de Moya. Vivió su abuela en la calle Caudete, muy cerca de la
plaza.
La protagonista de esta
novela es Aida, dedicada a su trabajo
como docente, al que se dedica en cuerpo y alma además de a ser madre por
decisión propia. En un momento determinado, cuando su hija ya es mayor, se ve
en la tesitura de quedarse a celebrar
las fallas, tan especiales para ella y para su hija, pero a disgusto, en su
estimada Valencia, o irse a pasar esos días
al pueblo de su abuela materna, en la Serranía Conquense, al que sólo
había ido en dos ocasiones siendo niña. Al final opta por la segunda opción,
Durante el verano, vuelve
otra vez a esta zona , y Adrián un amigo de Aida que había conocido
anteriormente ,le presenta a un hombre
que le atrapa por completo; ella se enamora de él y está muy cerca de
cambiar su vida totalmente.
Será el entorno de Aida el
que se dé cuenta de las banderas rojas, que
se ciernen sobre ella, del peligro que representa para ella su relación
con este personaje ; incluso el mismo Adrián se siente culpable por habérselo presentado, pero ella
no se da cuenta,
Con el paso del tiempo, es la
propia Aida la que, finalmente, vea la toxicidad, con toda su negatividad, que
le ofrecía Romel, quien aparentemente parecía un cordero, y era realmente un
lobo lleno de complejos y frustraciones que va vertiendo continuamente sobre ella.
Al final deja Aida su relación con él, se pone en manos de
un psicólogo, y vuelve a ser ella misma, a valorarse como la gran persona que
ha sido y sigue siendo, amiga de sus amigos y entregada a su trabajo docente y a su hija.
Quiero destacar de este
libro, además de su amenidad y fácil lectura las enseñanzas que encierra esta publicación como la exaltación
de la amistad, los problemas que encierran
las amistades tóxicas y como se
puede salir de esos problemas con ayuda
y con dedicación buscando otras alternativas. Hay que ser uno mismo y no
permitir que otro u otra anulen tu personalidad y te hagan
sufrir.
Mi más cordial enhorabuena querida Adela por este hermoso libro que merece ser leído por mucha gente y en entornos educativos en los que tú trabajas todavía más por los valores que trasmites tan importantes en la sociedad de hoy. Muchas gracias por haberme permitido hacer esta presentación y en este lugar tan emblemático de la villa de Moya que llevo defendiendo en mis publicaciones muchos años. Mucha suerte con las ventas y sigue deleitándonos con nuevas páginas. Te cedo la palabra para que nos cuentes lo que creas conveniente sobre este libro que acabamos de presentar.
Por último intervino la autora que dio las gracias tanto a Fernando Sánchez López como a Mariano Lopez Marín por su colaboración en la presentación de este libro y a todos los asistentes a este acto Era para ella un honor estar en Moya, como tantas veces lo ha hecho y presentar su libro "El primer día de mi revivida vida" inspirado en estas tierras y presentarlo en el marco incomparable de la iglesia del Convento de las Consepcionistas, un lugar cargado de historia..Dejó tambien que alguna de las personas presentes le hicieran alguna pregunta sobre el libro destacando que ante todo para ella escribir esta obra , una más de las muchas que ha escrito, ha sido una liberación y un disfrute pensando y escribiendo su contenido.Y que se sentia muy halagada de estar aqui entre amigos y en un día muy importante para Moya y para ella
Al final del acto un antiguo alumno de Adela le entregó un ramo de flores y un obsequio con una preciosa dedicatoria en nombre de "los cinco mosqueteros " como ella llama cariñosamente a estos cinco antiguos alumnos suyos de los que guarda grandísimos recuerdos muy agradables.
Firmó numerosos ejemplares de su obra adquiridos por varias de las personas presentes en este acto.
Un acto cultural muy importante y en un marco incomparable.Actos de este tipo son muy necesarios en Moya.Quiero y queremos agradecer al Excmo Ayuntamiento de Moya las facilidades dadas para este acto.Montaron la megafonia, pusieron el repostero con el escudo de Moya y colocaron un buen número de sillas para todos los asistentes y para el acto de la firma del DECRETO DEL SEPTENARIO que se celebró por la tarde.Mi mas cordial enhorabuena a cuantos hiceron posible este acto y a todos los que asistieron al mismo,
Despues de la presentación la autora, su hija y los amigos de la autora tanto de fuera como de Moya se reunieron a comer en el Hotel Moya de Landete donde en sana armonía y convivencia disfrutaron compartiendo mesa y mantel.Una jornada muy completa .