Entrada destacada

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE SALVACAÑETE COMO ALDEA DE MOYA

  Este trabajo que  os doy ahora a conocer  fue una  conferencia  que realicé  en la Iglesia de Santa María de Moya el 11 de agosto de 2003...

domingo, 23 de noviembre de 2025

VEINTICINCO AÑOS DE TRABAJO EN LA ASOCIACION DE AMIGOS DE MOYA 2000-2025

 

Mariano López Marín. Cronista Oficial de Salvacañete y de Moya (Cuenca) 

 

Este  año 2025 se cumplen veinticinco años de mi pertenencia como socio de la Asociación de Amigos de Moya, una asociación en la que me he implicado desde el primer momento en el que me hice socio escribiendo artículos para su revista, colaborando en muchas actividades y siendo un auténtico “mesnadero” de la misma en palabras de mi gran amigo D. Teodoro Sáez Fernández, Cronista que fue de la villa de Moya (Cuenca) desde 1991 hasta su fallecimiento en 2022 y alma mater de la Asociación de Amigos de Moya, socio fundador de la misma junto con un grupo de moyanos, presidente de dicha asociación y presidente honorario además de fundador, impulsor y coordinador de la revista Moya de esta asociación durante muchos años.

Portada y conttraportada Revista Moya 62 ,julio 2025 , dedicada al septeanrio de Moya.Es la última revista editada en papel.Fotografias José Manuel Fernández Cano.


Y en este momento quiero hacer un balance de mi participación como socio comprometido en esta señera Asociación de Amigos de Moya, con más de cuarenta años de trabajo intenso por el patrimonio y la restauración del mismo de la villa de Moya en particular y de todo el Marquesado de Moya en general y por la difusión y puesta en valor de la historia, de la cultura, de las costumbres y tradiciones, de los aspectos medioambientales y paisajísticos  de la villa de Moya y de todos los pueblos que formaron su antiguo Marquesado. Creo y creemos sinceramente que estos objetivos se han cumplido con creces y que los miembros de la Junta de gobierno de la AAM que han estado en la misma desde su fundación y en sucesivas etapas tanto como vocales, secretarios, tesoreros o presidentes pueden estar muy satisfechos de lo logrado durante este largo periodo por el grandísimo trabajo realizado en todos los aspectos. 

 

Desde el primer momento que conocí la existencia de la A.A.M, a través de esos primeros boletines” Moya", hasta ocho se editaron, y los compraba porque llevaba años investigando la historia de mi pueblo Salvacañete y en los mismos aparecían aspectos de Moya y su antiguo Marquesado muy interesantes, hasta que  se puso en marcha en 1995 la Revista Moya de la A.A.M, y cada ejemplar que aparecía lo compraba., viendo y leyendo cada revista Moya y el trabajo de la A.A.M.  que veía reflejado en ella. me anime a hacerme socio de esta asociación para así poder recibir la revista cada semestre y poder colaborar en la misma y en la consecución de los fines de la asociación. Desde el año 2000 soy socio de esta, he hecho muchos amigos en sus juntas de gobierno y entre los socios de la misma y en Moya y los pueblos de su antiguo marquesado además de haber difundido la historia, aspectos etnográficos y culturales de la villa de Moya y su Marquesado en la revista Moya, en mis libros publicados, en artículos, congresos, ponencias, simposios, encuentros culturales, en mis blogs y redes sociales y en conferencias diversas en distintos lugares y entidades. 

 

Respecto a mi colaboración en la revista Moya desde el año 2000 se puede ver todo el trabajo realizado y los artículos publicados en el INDICE DE ARTICULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA MOYA NUMEROS 1 AL 60 1995-2024 que se puede descargar en PDF en la web de la asociación https://www.asociacionamigosdemoya.com/revistas y en mi blog de historia en la dirección electrónica: http://mlopezmarinhistorialocal.blogspot.com/2024/09/indice-de-articulos-publicados-en-la_19.html.Los artículos abarcan temas de historia de Salvacañete , Moya y del  Marquesado de Moya todos ellos con abundante documentación de archivos y citas bibliográficas, homenajes a investigadores  de estas tierras de Moya, con motivo de su fallecimiento, y con los que compartí amistad durante años como  Teodoro Sáez Fernández con el que estuve colaborando en la edición de la revista Moya como simple socio y como vocal del Consejo de redacción a propuesta suya, Niceto Hinarejos Ruiz de Alcalá de la Vega con el que compartí preocupaciones comunes por la investigación de la historia de Moya  y de nuestros respectivos pueblos Alcalá de la Vega y Salvacañete y Juan Pitarque Ferré que nos desveló todos los documentos que había sobre las Tierras de Moya y zonas limítrofes de Ademuz y Castielfabib y Utiel y Requena  en el archivo de la Corona de Aragón (ACA) .De todos ellos aprendí mucho. En las distintas secciones de la Revista Moya he publicado a lo largo de estos veinticinco años trabajos sobre personajes ilustres de los pueblos del marquesado de Moya, noticias de Moya, restauración de monumentos, crónicas de actividades culturales de muchos pueblos del Marquesado de Moya, de sus asociaciones, de publicaciones y presentaciones de libros en nuestras Tierras de Moya, romance a los pueblos del Marquesado de Moya, artículos sobre los septenarios y un largo etcétera. Y además he formado parte  del Consejo de redacción de la Revista Moya a propuesta del coordinador, creador e impulsor de dicha revista mi gran amigo D. Teodoro Sáez Fernández que lo propuso a la junta de gobierno de la Asociación  y lo aceptó. Los últimos años  de vida de D. Teodoro Sáez en los que estaba ya muy delicado me hice cargo de la Revista Moya a petición de otro gran amigo  y miembro de la Junta de gobierno de la Asociación como tesorero Rafael Coronas, su hermano Andrés Coronas fue presidente de la AAM muchos años. Y tras la muerte de Teodoro Sáez Fernández  en julio de 2022 he sido  coordinador de la Revista Moya hasta la actualidad  teniendo como vocal a otro gran amigo y experto fotógrafo  José Manuel Fernández Cano y con su hermano Antonio Fernández Cano como Presidente de la A.A.M.



Algo a destacar también en mi colaboración con la AAM ha sido la realización de conferencias y presentaciones de libros  en los Días de Moya que se celebran a mediados de agosto en el marco incomparable de la iglesia de Santa María la Mayor de dicha villa. Aspectos de la historia de Salvacañete como aldea de Moya en 2003, presentación de los libros Tiempo de Trashumancia en 2012 y Etnología y costumbres populares de Salvacañete en 2016. Y las conferencias sobre “El convento de las Monjas concepcionistas de Moya” el año 2019 y “El transporte de la madera en el marquesado de Moya “en  2023.

 



 



Tres libros que fueron presentados en la iglesia de Santa María de Moya por el autor, Mariano López Marín. En la presentación en Salvacañete de “Salvacañete su historia y sus gentes “el 14 de agosto de 2004 estuvieron presentes Teodoro Sáez Fernández, Niceto Hinarejos Ruiz y Juan Pitarque Ferré,

He colaborado en la organización del primer y segundo Simposios “La Cruz de los Tres Reinos” que tuvieron lugar en Ademuz  en 2010 y en Ademuz, Moya y Libros en 2022 , junto  con D. Teodoro Sáez Fernández, el profesor de la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia D. Josep Montesinos Martínez   y profesores de los campus de la Universidades de Castilla la Mancha en Cuenca y de la Universidad de Zaragoza en Teruel, además de asistir a varias reuniones en distintos años  en el salón de actos de la Universidad de Valencia a los encuentros de los responsables de su facultad de Geografía e historia, con el profesor Jorge Hermosilla al frente, con los centros de estudios comarcales  y en los que la AAM era invitada por los muchos años de colaboración de dicha Universidad  con nuestra asociación.

  

              


II simposio Cruz de los Tres Reinos. Comisión Organizadora en Ademuz y visita guiada a la villa de Moya el día 15 de julio de 2022, despues de las actividades del Simposio. José Alabau Montoya.

 

Quiero destacar otra faceta de mis veinticinco años en la AAM que  ha sido la colaboración y asesoramiento sobre la historia  y el patrimonio de Moya y los pueblos de su marquesado con estudiantes de Fin de Grado de Master de Patrimonio en la Universidad de Valencia, fin de Master  de Turismo,  del grado de periodismo en la Universidad de Valencia. del grado de turismo en la  universidad de Gerona y del de magisterio en la Universidad autónoma de Madrid. A mi mente vienen los nombres de la profesora de historia, con orígenes maternos  en Salvacañete, Marta López Marín, que hizo su trabajo de fin de master IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA 2009/2010. “MUSEALIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE MOYA (CUENCA), tutorizado por mi amigo y ex decano de la Facultad de Geografía e Historia y profesor de Historia del arte Josep Montesinos  Martínez. Alberto Algarra Hernaiz que hizo  un proyecto becado por la Diputación Provincial de Cuenca “PROPUESTA INTEGRAL DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA SERRANÍA BAJA DE CUENCA A PARTIR DEL PATRIMONIO CULTURAL” (Ver. Moya 53, enero 2021).Oscar  González de Castro, con orígenes familiares en Landete y enamorado de estas tierras, que realizó un proyecto de Fin de grado sobre Moya. M ª Jesús Malavia Martínez , una maestra de Arganda del Rey cuyos padres son de Los Huertos de Moya y Landete , que realizó su trabajo de fin de grado de Magisterio   PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA: EL MARQUESADO DE MOYA, realizado el curso  2018-2019 en la Universidad de Alcalá de Henares . Y no puedo olvidarme del trabajo de grado de periodismo realizado por Alba Hernández Valle  sobre el septenario de Moya que consistió en la realización de un podcast de 25 minutos sobre el mismo en el que intervinimos mucha gente. “DE SIETE EN SIETE”, UN PÓDCAST PARA CONOCER LA HISTORIA DEL SEPTENARIO DE MOYA” y que se puede descargar en plataformas digitales en versión online. He ayudado  también a varios investigadores de las Tierras de Moya a investigar la historia de sus pueblos facilitándoles materiales, direcciones electrónicas de archivos estatales y pistas de investigación así como trabajos elaborados por mi  e incluso a alguno como mi compañero en labores pedagógicas Pedro Villar López de Valdemorillo le hice el prólogo de su libro ”VALDEMORILLO SIERRA. Historia de una existencia humilde” y en el que escribí sobre la importancia de Valdemorillo en el Marquesado de Moya.

 La divulgación de la villa de Moya  y su rica historia y patrimonio la he realizado en varias ocasiones en la televisión de Castilla La Mancha en diversos programas entre ellos “Variotinto” y “Castilla la Mancha me gusta”, este último grabado en noviembre de 2023.En la cadena ser Cuenca han emitido diversas entrevistas mías sobre temas etnográficos de los pueblos del Marquesado de Moya. Esta divulgación la he hecho también en numerosas publicaciones en mis blogs de historia, Salvacañete su historia y sus gentes http://mlopezmarinhistorialocal.blogspot.com/ , y de etnología, Recuerdos y añoranzas,  http://mariano-recuerdosyaoranzas.blogspot.com/, en redes sociales desde mi página de Facebook https://www.facebook.com/mariano.lopezmarin.3/  ,   en la que he compartido trabajos, libros y documentos sobre Moya y su antiguo Marquesado. Y en el Cuaderno cultural Utielanías, de la Casa de Cultura de Utiel, donde llevo catorce años en su consejo de redacción y he publicado muchos artículos de las relaciones intensas entre Moya y Utiel que han compartido durante siglos  aspectos históricos comunes. Podéis descargaros  todos los cuadernos culturales publicados hasta la fecha  en la siguiente dirección web: https://www.utiel.es/es/pagina/cuaderno-cultural-utielanias.


            Homenaje por parte del IDEC a D. Teodoro Sáez Fernández con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Moya y la Asociación de Amigos de Moya.15 de julio de 2023 .José Alabau Montoya.

 

Y otro aspecto al que me he dedicado ha sido la realización de visitas guiadas a la villa de Moya  con colectivos , asociaciones culturales, centros de enseñanza y grupos de amigos o con motivos de eventos como la celebración de una Jornada del  SIMPOSIO “CRUZ DE LOS TRES REINOS” en Moya , en la iglesia de las Concepcionistas el pasado 16 de julio de 2022 y que concluyó con una visita guiada a la villa de Moya con los 70 asistentes a esta jornada .En el homenaje a D. Teodoro Sáez Fernández en julio de 2023 por parte del IDEC (Instituto de Estudios Conquenses ) y el Excmo ayuntamiento de Moya realicé una visita guiada para todos los asistentes como inicio de este homenaje y despues participe en dicho homenaje con un extenso trabajo dedicado a su  trabajo por Moya y por la AAM que se publicó en la revista Moya. La más recientes han sido  la realizada con 70 alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria del IES Miguel Ballesteros Viana  de Utiel (Valencia) acompañados de 4 profesores y de mis amigos de la Asociación Cultural Serratilla de Utiel  José Luis Martínez Martínez, Cronista Oficial de Utiel, Santiago Ponce Junquero y Carlos Javier Gómez  Sánchez u la que realicé el pasado 26 de mayo con socios y simpatizantes de la Asociación Cultural Serratilla de Utiel. Podéis ver la crónica de la primera  en mi blog de historia:

 http://mlopezmarinhistorialocal.blogspot.com/2024/12/conociendo-y-difundiendo-el-patrimonio.html

 

Y sigo impulsando, como miembro de la Asociación de Amigos de Moya, coordinador de la Revista Moya y Cronista Oficial de Moya desde el pasado 15 de septiembre de 2023, nuevos proyectos. Este verano han aparecido dos libros, uno dedicado a la edición del Manuscrito de D. Gerardo González García Noticias de Moya” en el que he participado  en su coordinación junto con Régulo Algarra Hernández y Guillermo de León  y editado por la Excma Diputación Provincial de Cuenca ,presentado el pasadpo17 de septiembre en el auditorio de Moya, dentro de los actos del LVI Septenario de Moya. Y otro hecho por mi  dedicado al septenario de Moya con colaboraciones en textos  y fotografías de diversos amigos. EL SEPTENARIO DE MOYA (CUENCA) fiesta de interés  turístico regional. 386 años de historia, fe, devoción, tradición, vivencias y convivencia  en torno a la Virgen de Tejeda patrona del Marquesado de Moya. 1639-2025. Este último os lo poseis descargar en PDF en el siguiente enlace  de este mismo blog:

LIBRO EN PDF DESCARGABLE "EL SEPTENARIO DE MOYA (CUENCA) fiesta de interés turístico regional. 386 años de historia, fe, devoción, tradición, vivencias y convivencia en torno a la Virgen de Tejeda patrona del Marquesado de Moya. 1639-2025"



Y para el septenario de 2025 propuse  a la Junta de Festejos del mismo la realización de tres exposiciones de temas relacionados con la Asociación de amigos de Moya, con publicaciones de autores del Marquesado de Moya y con el propio Septenario y su historia .Las tres están alojadas en mi blog de historia y se pueden ver desde cualquier lugar utilizando un ordenador, una Tablet o un  teléfono móvil con acceso a internet..

LIBROS DE AUTORES DEL MARQUESADO DE MOYA Y DE FUERA DE ÉL QUE HAN ESCRITO SOBRE MOYA Y LOS PUEBLOS DE SU ANTIGUO MARQUESADO.FONDO MARIANO LÓPEZ MARIN. EXPOSICIÓN VIRTUAL LVI SEPTENARIO DE MOYA 2025

http://mlopezmarinhistorialocal.blogspot.com/2025/03/libros-de-autores-del-marquesado-de.html

EXPOSICIÓN "MAS DE TREINTA AÑOS DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE MOYA EN PRO DEL PATRIMONIO,LA HISTORIA Y LA CULTURA DE LA VILLA DE MOYA Y SU ANTIGUO MARQUESADO".SEPTENARIO 2025

http://mlopezmarinhistorialocal.blogspot.com/2025/04/exposicion-mas-de-treinta-anos-de.html

 



Carteles de las tres exposiciones del Septenario  de Moya 2025 diseñados por Mariano López Marín.


Y estamos trabajando en un centro de interpretación de Moya que se ubicará en la iglesia de San Bartolomé y un Centro de estudios del Marquesado de Moya (CEMAMO)  que se ubicará en Landete por sus infraestructuras.


La revista Moya, según acuerdo de la Asamblea anual de la  AAM realizada el 17 de agosto de 2024 en la iglesia de Santa María, va a dejar de editarse en papel porque la Asociación de Amigos de Moya ya no  la va a editar. .No hay relevo generacional, la gente más joven que se ha incorporado a la misma no se implica en su funcionamiento y los miembros de la Junta de Gobierno llevan muchos años solicitando la formación de una nueva junta, son ya bastante mayores y están cansados, algo comprensible. Por mi parte me ofrecí a seguir haciendo la revista Moya en formato electrónico, enviarla a los socios por correo electrónico y si el ayuntamiento de Moya deseaba mantener la web de la Asociación de Amigos de Moya  o diseñar una suya y subir a ella todas las revistas y trabajos incluidos en la de la AAM podríamos seguir subiendo las próximas revistas que se hiciesen, si había colaboración en todos los sentidos.Hace poco comuniqué  a Jose Manuel Fernandez Cano, vocal de la Revista de la AAM, que utilizaría mi blog de historia para publicar aquellos aspectos que se publicaban en la revista y aquellas colaboraciones de autores que me enviasen y qeu seguiría trabajando por la difusión de la hsitoria y otros aspectos de la villa de Moya y su Marquesasdo.Se ofreció el  y los últimos componentes de la Junta Directiva de la AAM en prestarme su ayuda para todo lo que hiciese falta por que el espiritu de la Asociación de Amigos de Moya seguía vivo.

Ha sido para mi un grandísmo honor estar estos 25 años aportando mi grano de arena en muchos aspectos a la Asociación de Amigos de Moya donde he hecho grandes amigos  Muchas gracias a todos los que me han acompañado durante estos 25 años. Y seguiré difundiendo Moya y su Marquesado mientras Dios me de salud.Un fuerte abrazo a todos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario