Entrada destacada

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE SALVACAÑETE COMO ALDEA DE MOYA

  Este trabajo que  os doy ahora a conocer  fue una  conferencia  que realicé  en la Iglesia de Santa María de Moya el 11 de agosto de 2003...

jueves, 27 de noviembre de 2014

BREVES APUNTES HISTÓRICOS DEL SEÑORIO Y MARQUESADO DE MOYA

Estos breves apuntes históricos  sobre Moya en tiempos de Señorío y Marquesado forman parte de un informe  histórico que me encargo el alcalde de mi pueblo Salvacañete, Vicente Giménez Garrido  en el año 2010 de cara a adoptar un nombre y  constituir   una  ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL  ANTIGUO MARQUESADO DE MOYA  que los englobara a todos, ahora dispersos en varias asociaciones.
Me ha parecido oportuno darlo a conocer para que sirva de información básica sobre  la evolución de la  historia moyana  ahora  que hay mucho interés en visitar esta villa murada de Moya y conocer su rica historia.
El texto pertenece casi todo él  a mi libro "SALVACAÑETE:su historia y sus  gentes" y a alguna otra publicación sobre la historia de Moya.  Al final lo acompaño con la bibliografía de donde lo  he sacado y  abundante bibliografía de los pueblos del antiguo Marquesado de Moya así como la página web de la Asociación de  amigos de Moya a la  que pertenezco y otra páginas web que tratan la historia de Moya.








La repoblación de Moya.

Moya es repoblada a partir de 1210 por orden del rey castellano Alfonso VIII, dada su importancia estratégica, llevándola a cabo D. Pedro Fernández y Don Pedro Vidas, siendo  trigésimo tercero Juez de Cuenca  Don Pascual García-Pérez que representó al Rey, concediendo a Moya el mismo Fuero  que a Cuenca en 1218 y exención de tributos
Cuando  una zona era repoblada  se hacía en  nombre del  rey y este concedía a los repobladores ciertos privilegios para que  explotasen los recursos de esa zona y no se marchasen. La  concesión del Fuero significaba el reconocimiento de la importancia de una villa y sus habitantes  para  la corona por su potencial riqueza o por su situación estratégica, como le ocurría  a Moya, situada entre Castilla, Aragón y Valencia y muy próxima a la frontera  musulmana en esos primeros años del siglo XIII.  Los musulmanes estaban  en Ademuz y Castielfabib y en la zona de Utiel y Requena, a tiro de piedra de Moya.



                                       Castillo de Moya  y torre del Homenaje.Foto Mariano López Marín

Moya es dada a la Orden de Santiago.

Pocos años después de ser repoblada  Moya es dada en privilegio a la Orden de Santiago, el 18 de junio de 1215. Eran los tiempos de Enrique I,  tutelado por su hermana Berenguela  y después por D. Álvaro Núñez de Lara. La orden  Militar de Santiago había sido creada  el 1 de agosto de 1170 por el Caballero Leonés  Pedro Fernández. Esta milicia nació para luchar contra los musulmanes  de la península y a los 30 años de su fundación ya se había extendido por Castilla, Aragón y Portugal. A partir de la segunda mitad del siglo XIV se ve a los santiaguistas  dirigidos por los  representantes  del grupo triunfador  en la política castellana: Fadrique  de Trastámara, Enrique, hijo de Fernando I de Aragón, Álvaro de Luna., Beltrán de la Cueva, Juan Pacheco. Etc. El avance de la frontera cristiana durante  Fernando III hizo que la orden pudiera controlar  la extensa zona de pastos  del ganado de la Mesta  y se convirtió en la primera  potencia económica de Castilla.  Las fortalezas de la Orden se trasladaron a las fronteras conquistadas,  entre ellas Moya. Llegando sus líneas de castillos y fortalezas desde Lisboa hasta Cuenca. La conversión del rey valenciano Abú Sa`id y su posterior ingreso en al orden hizo a los freires dueños de extensas posesiones  al Sur de Valencia donde participaron en su conquista en las  campañas de Fernando III. La orden se extendió por Castilla, Aragón  y Portugal  a  los treinta años de creada Los  caballeros freires castellanos  estaban sometidos al comendador mayor de Uclés  con autoridad sobre todo el reino de Castilla. Los  cargos importantes de la orden eran desempeñados por los  caballeros de la alta nobleza, que utilizaba  a los freires de Santiago como fuerza militar al servicio de sus intereses particulares. La Orden de Santiago  formó otra línea de castillos y fortalezas paralela a  la creada junto a las líneas fronterizas  cerca de las zonas musulmanas y entre ambas  se alternaban explotaciones agrarias. En el término de Fuentelespino de Moya hay  algunas posesiones que pertenecieron a la Orden de Santiago. El 25 de Junio de 1211 el rey y la reina otorgan  la heredad de “ Avengamar”, en el término actual de Fuentelespino,  a Don. Pedro Fernández y a Don Pedro Vidas; cuatro años después  Enrique I confirma  a la Orden de Santiago donaciones y permutas anteriores, entre las que debió estar la Torre de Don Alonso. Antes de 1215 D. Pedro Fernández  ya había  hecho donaciones  a la Orden de Santiago, y en ese año el rey cambia unas casas  y el alcázar de Moya  por otras  que los santiaguistas  tenían en la villa  por donación de Pedro Fernández, maior merinus quien a su vez  las había recibido de Alfonso VIII. En 1223  don Pedro Vidas y su mujer ceden su  parte  de la Heredad  de Abengamar  a la Orden de Santiago. El cambio de donaciones y permutas fueron frecuentes en los primeros años de repoblación.

                                       Vista del  castillo  y murallas de Moya desde el Arrabal.Gracias a su autor.

Motivos de la repoblación de Moya y sus aldeas.

Alfonso VIII conquista Cuenca en el año 1177. Así nos explica mi amigo el historiador de Alcalá de la Vega D. Niceto Hinarejos Ruiz la situación de Moya y su repoblación por Alfonso VIII. "Moya antes de 1210 no era nada. Alfonso VIII no cruzó en sus conquistas el río Cabriel. No pudo conquistar Moya ni consta que estuvo. Sólo es cierto que Alfonso VIII pobló Moya en 1210 tras la campaña de Pedro II desde Aragón en la que conquista El Cuervo, Castielfabib, Ademuz y Serreilla. Ni Moya pudo estar en 1176 en las contiendas de Uclés.
El error está en Francisco de Rades en sus Crónicas de las tres Órdenes de Caballería de Santiago, Calatrava y Alcántara....(Toledo: J. de Ayala, 1572) Su partidista forma de exponer las cosas le llega a cometer errores que muchos han usado". 
Es tan cierto lo de la puebla de Moya en 1210 que este hecho marca e inicia su Historia. No se puede afirmar nada con respecto a Moya antes de esta fecha con base documental.
Lo primero que se hacía tras la conquista de un lugar er
a anexionarlo a una diócesis: Y consta que el arzobispo de Toledo en 1220 sólo reclama los derechos de Moya para la iglesia de Albarracín desde 1211 (y no más) fecha en la que se incorporaron a esta iglesia El Cuervo, Castielfabib, Ademuz y Serreilla: " In causa vero de Moya coram nobis praedictis judicibus taliter fuit processum. Dominus Archiepiscopus toletanus peciit restitutionem sibi fieri villae quae dicitur Moya cum terminis suis vel cum fructibus inde preceptis a novem annis et citra"·
¿Cómo es posible que antes de 1998 no se conocieran OCHO documentos del A.Catedral de Cuenta relacionados con Moya y sus Tierras, claves para conocer la verdad y desechar errores crónicos y seculares?

"
Pero ¿Por qué el monarca repuebla Moya y todo su territorio? Creo, y así lo atestiguan varios historiadores  conquenses y algunos de nuestra zona como Pérez de la Sierra, Luis Mombiedro, Régulo Algarra o Guillermo de León Virtudes que la repoblación de Moya estuvo justificada por varias razones.  Pinel y Monroy (1677) autor del Retrato del Buen Vasallo apología del Marqués de Moya,   al describir las tierras del Marquesado nos da una de las razones que movieron a su  repoblación castellana: La riqueza maderera  y ganadera  de esta parte de la serranía, que como sabemos eran explotadas ya en época anterior.
Desde le siglo XIII e incluso ante, según    noticias del geógrafo  árabe El Edrisi, esta zona exportaba  madera por el río  Turia hasta Valencia  y por el Cabriel - Júcar hasta Alcira y Cullera. En Valencia o en Denia  los maestros de ribera  y los albañiles  daban cuenta  de los preciados troncos  de  los pinares serranos. En la misma época la lana de las ovejas merinas  conquenses alimentaban los telares  de la propia Cuenca, donde se fabricaban las famosas  alfombras  de peculiar nudo, o los que también existieron en otras poblaciones  como Cardenete. Se ha dicho que tanto  el ganado merino  como las técnicas de pastoreo y aprovechamiento provienen  de una de las tribus beréberes que participaron  en la invasión almohade,  a mediados del siglo XII. Creo que no  es necesario comentar  la importancia de la madera y el pastoreo y su peso específico en la economía tradicional de esta zona de la serranía.
Había una cuarta  razón  para la repoblación de Moya unida a la de su situación estrategia y su riqueza maderera y  ganadera. Esa razón es  la creación del arcedianato de Moya. Si la repoblación de Cuenca  supuso la erección  de su obispado, que unía las mitras de Valeria, Ercávica y Segóbriga, la repoblación de Moya contó con la rápida  fundación de un arciprestazgo que justificara ideológicamente  el derecho del rey sobre aquellas tierras, pues era la restauración de otro precedente en aquellos lejanos siglos de unidad hispánica. Con relación  a esto la aparición de cerámica visigoda  en las calles de Alcalá de  la Vega y de unas tumbas visigodas en  su antigua ermita nos recuerda el pasado cristiano de esta zona unido a su pasado islámico, la famosa Aqaqla o al - Qala islámica que J. A Almonacid sitúa en Alcalá de la Vega.


                         La riqueza ganadera y maderera una de las razones de la repoblación de Moya.

Bosques de Talayuelas. M.Lopez Marín

Creación del Marquesado de Moya

Los últimos  Señores que tuvo Moya en su etapa de Señorío fue D. Andrés de Cabrera  y su esposa Dª Beatriz de Bobadilla en 1463. Los Reyes Católicos premiaron  los servicios prestados por D. Andrés de Cabrera y Dª Beatriz de Bobadilla dando rango de Marquesado al hasta entonces Señorío el 4 de julio de 1480, siendo  ambos los primeros Marqueses de Moya. “ …  e nos por la presente  os intitulamos  e llamamos  e nombramos, D. Andrés de Cabrera  e Dª Beatriz de Bobadilla, Marqués e Marquesa  de Moya, la cual villa, con su tierra e término, sea llamado, e de aquí adelante  se llame Marquesado de Moya…”.  Este nombramiento de  D. Andrés de Cabrera y Dª Beatriz de Bobadilla como marqueses de Moya por los  Reyes Católicos fue un incumplimiento por parte de estos reyes  de una prerrogativa que habían alcanzado los moyanos con la compra de su libertad y derechos en 1391, derechos que  adquirieron al llegar  aun acuerdo con  la viuda de D. Juan de Albornoz, señor de Moya.” Vendí – dice doña Constanza -  la villa de Moya con sus términos  al Consejo y Caballeros  y escuderos y oficiales, y homes buenos de la dicha villa, por diez mil florines  de oro  del cuño de Aragón…” Contó con el beneplácito del rey y la condición de que no volviera  a darse Moya  al señorío se  ultimó esta operación. Esta compraventa se hizo  porque al morir  Juan de Albornoz, Señor de Moya, dejó muchas deudas  a su esposa Dª Constanza de Castilla, y tuvo que recurrir a esta venta para liquidarlas. Al mismo tiempo vendió la villa de Moya y la de Otiel (Utiel) Hay que destacar que en la venta entraba la villa de Moya con todos sus términos, en  los que se incluían todas las aldeas de su jurisdicción entre ellas Salvacañete. Juan III tambien  vulneraría este fuero o prerrogativa de ser libres de los moyanos y lo mismo hizo Enrique IV entregando el Señorío de Moya a D. Andrés de Cabrera en 1463 y contra el cual se levantaron en armas los moyanos celosos de que les quitasen su libertad. En muy diversas ocasiones  los Reyes habían  donado y confirmado  la condición de realengo que tenía Moya, incluso con juramento algunas veces: Fernando IV lo hizo en 1319 declarando a Moya patrimonio de la corona, confirmándolo más tarde en juramento; Pedro I de Castilla lo confirmó en 1393 en Segovia  y anteriormente lo había hecho  en 1356, en Valladolid, el rey D. Alfonso  con juramento y  en 1390  el rey Enrique III.
La reina Isabel debió conocer, por informaciones previas, que había cometido una injusticia con los moyanos. Y  esto lo tuvo en cuenta en su testamento redactado en Medina del Campo (Valladolid) en 1504 teniendo en él un especial recuerdo para Moya y para D. Andrés de Cabrera, su  primer Marqués. Isabel no está segura  de la legitimidad de esta donación que “ se mire  mucho  sí la dicha merced ovo lugar de se fazor”.  Incluso señala las razones  de esta duda: “E porque en  la merced que  le fezimos  en dicha villa de Moya, aunque  emanó de nuestra voluntad, aun duda  si la podimos  hacer, así por estar  como esta en cabo y frontera  de reyno, como a causa del juramento que a la dicha villa teníamos hecho de no la enajenar de nuestra Corona real”, Y ordena que, en caso  de que se terminara  la ilegitimidad  de la donación se indemnizara a don Andrés de Cabrera con otra tierra  y bienes equivalentes. Pero esto no se cumplió.
En un documento precioso  recogido  por  el grupo de Investigación de Moya  titulado “ Toma de Posesión de la villa de Moya en nombre de la Princesa Isabel. Copia”  fechada el  14 de agosto de 1473 se  citan muchos datos curiosos sobre Moya
En primer lugar destaca que la toma de posesión se realiza en la puerta principal  de la villa de Moya el 14 de agosto de 1473 “ estando ,hay presentes, los honrados  Francisco Ruestas, e Juan de Andújar, Alcaldes, e Pedro Sánchez de Sancho Izquierdo, Alguacil, e  Pedro de Andújar, Regidor, e Martín Rodríguez, Procurador Síndico de la dicha villa,  e Gonzalo Sánchez de las Salinas, Procurador de las Aldeas y lugares de la dicha villa, e Pero Martínez de Alzimaron e Garci Ruiz de la Presa, e Rodrigo de Castilblanco, e Blasco Pérez de Andújar , e Gil Izquierdo, e Juan Yzquierdo, e Martín de Rui Sanz, Mayor de días ,  e Ferran Ruiz , e Pero Corraliza, e Ferran Alonso de León, Juan Escudero, el Mozo con vecinos de esta dicha  Villa, e otros muchos caballeros, Escuderos, e homes buenos de la dicha Villa, e quanto se quisieron juntar, en presencia de mí el Escrivano público, e testigos  de yuso  escriptos, pareció hay, presente l muy magnífico  Señor   el Señor Juan Ferrandez de Heredia, menor de días; e presentó  dos Cartas de poderes, la una de la Excelente Señora doña Isabel, Princesa de Esturias, e de Castilla, e de León……………..firmada de su nombre, e sellada con su sello de zera colorada, e la otra del Excelente señor  don Fernando, Príncipe de Castilla, Primogénito de Aragón, Rey de Zezilia; ,firmada de su nombre……”(fº 581r)
Observamos como en el acto de toma de posesión aparece la figura del  procurador de las aldeas  y lugares de la villa. Ese procurador representaba a  todas las aldeas y lugares de las Tierras de Moya.
La toma de posesión la realizó D. Juan Fernández de Heredia, hijo de Juan Fernández de Heredia, Señor de Mora  en Aragón, no muy lejos de Moya. En el acto de toma  de posesión destacó la importancia  que  la princesa Isabel daba  a la Villa de Moya hasta tal punto  que había hecho merced de ella  a su Mayordomo D. Andrés de Cabrera   según Privilegio  despachado el 12 de septiembre de 1463. Además  se comprometió en nombre de la princesa Isabel a “  tomar la posesión suprema dominiatura de la dicha villa, e su tierra, e jurar vos de tener, e guardar todos vuestros fueros, e privillejos, e libertades, e franquezas, e buenos uso e costumbres; e de vos mantener en justicia, ……………e me reparar, e dar orden, e manera, e forma, e me remediar  en tal manera, como la dicha Villa, ni su tierra no se pierda a la Corona Real de Castilla..” ( fº 585r y fº 585v)
En otra parte de este documento se hace mención a los numerosos robos de que ha sido objeto La Villa de Moya y su tierra  por   “ muchos, e diversos Señores, ainsi de los que  eran servidores del Rey nuestro Señor, como de otros, que porfían ser en suma, e cierta quantia”. Entre estos Señores a destacar Diego de Alarcón, Señor de Valverde y dueño de la fortaleza de Las Veguillas, actual Torrefuerte, que  robaba por todos los lugares comarcanos e intentó tomar Moya. De esto ya he hablado en páginas anteriores en el apartado dedicado a la fortaleza de Torrefuerte.
Otros aspectos destacables de este documento son que  indica que  no apartarán a Moya  y a sus aldeas  de una forma u otra  de la Corona Real respetando el   privilegio alcanzado por Moya y sus aldeas de haber comprado su libertad “ ……E vos  el dicho Concejo de Moya, e  vuestras aldeas, e términos  ayades para vos  la dicha compra, que fisiestes  de la dicha Villa, e estas Aldeas ,como cosa vuestra  propia particular , e comprasteis  por vuestro dinero;…”( fº 592r.)  Mas adelante insiste el  documento en  un pregón que mandó hacer  D.Juan Fernández de Heredia en la Villa de Moya una vez que tomó posesión de la misma en nombre de la infanta Isabel "pregono que ningunas, ni algunas Personas  de qualquier  estado o condición, preheminencia, dignidad  que  sean vecinos de la Villa de Moya e su tierra: no sean osados  de faser guerra, ni mal, ni mal, ni daño, de noche, nin de día  en ningunos lugares , ni o personas de ellos comarcados  en ninguna  manera, so pena  de perder los bienes , e los cuerpos  a la merced de la dicha nuestra señora  la Princesa .”( fº 593v y 594r). Al mismo tiempo D. Juan Ferrandez mandó pregonar y pregonado  que “ ..ninguno, nin algunos vecinos  de la dicha Villa, e su tierra  non fuesen no sean osados  de vender pan en grano, ni en farina,  para sacar  de fuera  de la juredizion de la dicha Villa, e su tierra para otros lugares  de fuera dela juredizion, so pena que lo ayan perdido, o su estimación por ello…”(fº 594r)
El 15 de Agosto de 1473, festividad de la Asunción,  se dirigió D. Juan Fernández a la gente de la Villa de Moya  y de sus aldeas, congregada en iglesia de la Asunción de Nuestra señora o iglesia de Santa María de la Villa, estando todas las autoridades de la Villa y Aldeas  y el Clérigo de la Iglesia de la Santísima Trinidad  Bartolomé Martínez insistiendo en que  tanto él  como el rey  guardarán y harán guardar los fueros y privilegios  y buenos usos y costumbres  y mercedes que hasta aquí han usado y usan.




Iglesia de Santa María  de Moya.Alfredo Sánchez Garzón.2012

Esta promesa se quedó sobre el papel porque  las aldeas moyanas y todos los lugares del marquesado debían soportar enormes cargas fiscales para mantener las rentas de los marqueses y los funcionarios que trabajaban a su servicio además de al  clero que había en Moya, seis parroquias  y tres conventos.  Si algo ha unido a los antiguas lugares del  Marquesado de Moya ha sido la oposición a  los privilegios de los Marqueses y a las enormes cargas en impuestos que cada habitante de cada lugar de este Marquesado debía soportar..
Los primeros Marqueses de Moya D. Andrés  De Cabrera y Dª Beatriz de Bobadilla están enterrados en Carboneras de Guadazaón, en un antiguo convento situado  junto a la carretera de Cuenca –Teruel ,en las proximidades de la población.

                                  Puerta de entrada al Castillo de Moya.Foto M.López Marín


                        Iglesia convento de la Santa Cruz.Panteón de los Marqueses de Moya.Carboneras de Guadazaón. M.Lopez Marín

LAS RENTAS DEL MARQUES DE MOYA

El Marqués poseía el derecho a recibir rentas por los siguientes motivos:
1.     Por las leñas que se cortaban  en el marquesado, en los terrenos improductivos y en los montes de pinos o carrascas. Por pastar en dehesas propiedad el Marqués. Cada propietario pagaba una renta anual  por animal que pastaba en esas dehesas.
2.    Por el paso de las maderas por el marquesado. El derecho de travesía según privilegios y regalías era de 75 reales cada año. Por las mercaderías que se vendían  en cada pueblo procedentes de otros lugares. También se cobraban impuestos  o podía ser arrendadas previo pago de la cantidad convenida.
3.    Por el derecho de Martiniega:Se pagaba el día de San Martín, de ahí su nombre. Era un impuesto medieval, renta o tributo territorial  propio de León y Castilla. Lo pagaba cada vecino  villano por el disfrute de la tierra y en reconocimiento del dominio ajeno sobre el predio que poseía
4.    Por el paso de los ganados por las tierras del Marquesado. Todos los ganados que procedían de otros lugares  de  la Sierra de Albarracín y de tierras confines a él y pasaban por las veredas del  Marquesado debían pagar impuestos. Este impuesto se pagaba por cabeza de ganado. Existía además el servicio de montazgo, un impuesto real sobre ganadería trashumante. Los caballeros de Moya tenían derecho a dos cabezas de ganado  sobre los rebaños que entrasen de fuera y 2000 maravedís sobre el mencionado  servicio de montazgo, según privilegio concedido por el rey Pedro I en 1351.


                                Pinares  en Salvacañete .Zona del Morro Gorrino. M. López Marín




                                 Dehesas ganaderas de la Hoya del Peral y La Nogueruela. Salvacañete.
M.López Marín


   Rebaño de Jose María Villanueva en la dehesa del Prado de la Madera ( Salvacañete ) junto a la Fuente del Pino.  Alfredo Montero Martínez .Gracias.

OTRAS PERSONAS QUE RECIBÍAN RENTAS DE CADA LUGAR DEL MARQUESADO

Las respuestas 24ª,  25ª , 26ª, 27ª y 28ª del Catastro del Marqués de Ensenada  dan  cumplida información de los impuestos que cada lugar  pagaba anualmente  a otras personas e instituciones distintas del Marqués de Moya .
A Moya iban a parar todas las rentas que pagaban todas las  aldeas del  Marquesado, hasta 34 lugares, pagaban a los Señores Marqueses por distintos conceptos  y  a Curas y Beneficiados del Cabildo Moyano. En El Arrabal había una casa conocida como  la de la Escribanía que contabilizaba todos los productos que entraban en Moya en concepto de impuestos. Estos pagos se solían hacer por San Miguel. Había un ir y venir de gentes del Marquesado hacía Moya con cereales, maíz, corderos, capones (pollos engordados) para pagar los “censos”. En las aldeas moyanas los  curas de las parroquias recogían los diezmos de las cosechas y  los anotaban en los libros de tazmías  Una parte de estos iban  a parar al Cabildo Moyano, concretamente a la Iglesia de Santa María de Moya, matriz de todas las iglesias y parroquias  que se crearon en todos los lugares del Marquesado.


                 Portada de la iglesia de Santa María de Moya, matriz de todas las iglesias del Marquesado de Moya  y perceptora de muchas  rentas de las distintas aldeas . M. Lopez Marín.

            Eran muchas  las personas relacionadas con la administración del Marquesado las que recibían rentas. Además del Sr. Marqués  que  era el que más recibía por todos los conceptos pasto de ganados, paso de maderas, mercaderías que venían de otros lugares, por el corte de leñas, por el uso de la tierra, etc. también cobraban sus subordinados. Desde el Sr. Corregidor de Moya y su escribano, el Mayordomo de los Señores Marqueses, los Caballeros de Sierra que vigilaban los lugares situados en los extremos del Marquesado como le ocurría a Salvacañete, el Juez de la  audiencia de Mesta que venía cada tres años para resolver conflictos entre ganaderos y administraba justicia y a Moya y Cuenca por las veredas. No es de extrañar que hubiese un sentimiento de rechazo hacia  la figura de los Marqueses de Moya porque mantener la estructura administrativa del Marquesado y el auge de la villa de Moya durante siglos se hizo a costa de los contribuyentes de todas y cada una de las aldeas que lo formaban.

Además de la obligación de pagar impuestos  que tenían los habitantes de todas y cada una de las aldeas  y lugares que formaban parte del Marquesado de Moya, hasta 39 en alguna época, y de los privilegios concedidos a Moya y su Tierra por diferentes reyes  a lo largo de la Edad Media existía una organización administrativa y eclesiástica que  los relacionaba a todos los lugares con la Villa de Moya.
En cada aldea  había un Concejo, el ayuntamiento, que gobernaba  ese lugar. Lo formaban  los regidores, los jurados, el síndico y el escribano del Concejo que levantaba actas de los acuerdos. Además existía un escribano de testimonios que daba fe de la cantidad de trigo que se sacaba del pósito municipal, solía ser el mismo secretario o escribano del ayuntamiento y el subdelegado del pósito que era el encargado de mantenerlo. Cuando había asuntos de difícil solución y debía ir a lugar el Sr. Corregidor de Moya debía esa aldea correr con los gastos del escribano y los que llevase consigo el proceso como pasó en Salvacañete en le siglo XIX cuando hubo que realizar el deslinde con Alcalá de la Vega. Ambos ayuntamientos debieron  pagar los gastos ocasionados tras la concordia firmada entre ambos.
Numerosos documentos nos informan sobre estos cargos que había en cada aldea moyana y  las reuniones que periódicamente hacían en la Villa de Moya con el Sr. Corregidor y a las que asistía una persona de cada lugar, según el tema que se tratase. Si era de ganadería iba un ganadero, si era municipal  el regidor o regidores, si era eclesiástico el cura responsable de  la parroquia, cuando era para aplicar justicia las personas encausadas, si era para redimir un censo los deudores, etc. Había un ir y venir de  gentes de cada una de las aldeas moyanas, Salvacañete entre ellas a la villa de Moya.
Cuando tuvo lugar la primera subida de la Virgen de Tejeda a Moya en el siglo XVII y se comenzaron a celebrar los Septenarios a ellos acudían gentes de todo el marquesado: sacerdotes y clérigos, autoridades,  gentes diversas, comerciantes, etc. Se convirtieron en  unos días de convivencia  y cultura. Esta tradición que se ha mantenido hasta nuestros días concentra en Moya a  gentes de todo el antiguo Marquesado de Moya, los 39 lugares que en algún momento formaron parte de él.  El día de la Subida, el 16 de septiembre  y la procesión general  el 21, son  días grandes en Moya que se acicala con sus mejores galas para recibir a la Perla del Marquesado, la Virgen de Tejeda. Momento importante cada  septenario  para compartir con todos los habitantes de los lugares del antiguo Marquesado de  Moya y con los próximos de Valencia , Cuenca y Teruel, una tradición de siglos y una cultura  forjada  en una zona fronteriza  entre los antiguos reinos de Castilla, Aragón y Valencia.


Traslado de la Virgen de Tejeda a Moya en el Septenario  de 2004.Imagen tomada de ww.jjcm.es


                           Danzantes  en Moya durante su septenario  con su naestro al frente.Septenario 2004.

Pueblos que han formado parte del Marquesado de Moya

Estos son los  pueblos que formaron parte del antiguo Marquesado de Moya según la relación de 1805.
Alcalá de la Vega,  Algarra, Aliaguilla, Campillos Paravientos, Campillos Sierra,Carboneras de Guadazaón, Cardenete,Casas de Garcimolina,El Cubillo, Fuentelespino de Moya, Garaballa, Graja de Campalvo, Henarejos,  Huerta del Marquesado,La Laguna del Marquesado, Landete, Manzaneruela, Moya,  Narboneta, Pajarón, Pajaroncillo, Salinas del Manzano, Salvacañete, San Martín de Boniches, Santa Cruz de Moya, Talayuelas,  Tejadillos, Valdemorillo, Valdemoro,  Villar del Humo   Y Zafrilla. Como caseríos agregados figuraban: Santo Domingo de Moya, Pedro Izquierdo, Los Huertos, La Pacheca, Asturias, Ranera y Villar de Hornos.

La primera relación que se conoce de pueblos del Marquesado de Moya es el Censo de 1595. En él figuran 34 pueblos y caseríos, 36 en el censo de 1787 y 39 en 1805.  Aproximadamente una quinta parte de la provincia de Cuenca  correspondía al “Marquesado  de Moya”. Todas ellas formaron una unidad jurisdiccional, administrativa y eclesiástica  hasta principios del siglo XIX. Aproximadamente el territorio moyano tenía un perímetro de 240 kilómetros y una  extensión de 2700  kilómetros cuadrados.. En 1595 estas tierras estaban habitadas por unos 13000 habitantes. Trescientos años después esta población había crecido un 15%  más o menos. Finalizado el siglo XVIII se preparó una nueva organización administrativa en España, iniciándose en el censo de Floridablanca. Moya perdió, su cabeza  del Corregimiento; perdió su juzgado; sus seis parroquias quedaron reducidas a dos; los conventos se cerraron y la nobleza se fue. Cañete se convirtió en cabecera de comarca donde se ubicaran el juzgado, la notaría, el Registro de la propiedad cuando este se instauró y el arciprestazgo. Moya poco a poco se fue  hundiendo y Cañete prosperando En el siglo XX, en los años 1950 se marchó el último vecino de Moya Con la reforma administrativa del siglo XIX todas las aldeas  y villas moyanas pasarían a  depender  en el aspecto arciprestazgo, judicial  administrativo del partido judicial de Cañete. No obstante quedarían recuerdos de lo que fue su dependencia de Moya y de sus Marqueses en  los  numerosos rentos y aldeas de algunos pueblos donde todavía en el siglo XIX y durante algunas décadas del XX se seguían pagando rentas  a  marqueses y  condes.





             Mapa del Marquesado de Moya sacado de la Guía Práctica de Moya.Asocaición de Amigos de Moya, 20011.Gracias.

Algunos hechos históricos protagonizados por los habitantes del Marquesado de Moya

Los habitantes de las aldeas moyanas van a protagonizar  hechos importantes  a lo largo de su pertenencia al Marquesado. Primero la oposición a  ser enajenados de la corona real y administrados por un marques al que no querían. Como consecuencia de las Revueltas comuneras en toda España  los comuneros moyanos  tatambiéne rebelaron contra el marqués.
La rebelión de Moya comenzó un día de octubre de 1520 y sorprendió al Marqués Juan Fernández de Bobadilla, enfermo  en su  palacio de  Cardenete , pueblo que en  estos días se convertía en la segunda capital del  marquesado. La villa de Moya y  aldeas sin identificar  participaron en la creciente y triunfante sublevación. Si que estaban identificadas porque  cuando el licenciado Montalvo aplicó justicia a los rebeldes, aparecen nombres concretos de aldeas  como Valdemoro y Valdemorillo o Alcalá de la Vega , El Cubillo o, D Jorge Ruiz de Alarcón ( Almodóvar y Las Veguillas); Dª Catalina  Ramírez de Robres (Solera ), Hernando de Jaraba (Huérmeces).Incluso aldeas que  vieron favorecidas por no sumarse a la rebelión como Salvacañete, Salinas del Manzano, Huérguina, Huerta del Marquesado, Laguna del Marquesado.A estas últimas  el Marqués les amplio sus términos  adjudicándoles dehesas ganaderas  que se reservó para  su uso..  Al principio , Cardenete fue leal al marqués pero cuando  la  noche del 30  al  31 de octubre tres mil hombres armados llegaron a la población, esta localidad  traicionó a su señor. El marqués se vio obligado a huir al castillo de  la cercana Villora con su mujer e hija. Los rebeldes saquearon el palacio de Cardenete y se llevaron tapices, joyas, oro plata, etc. y le persiguieron a Víllora, causándole más pérdidas y sobre  todo agraviándolo. Desde Víllora, y para poner  a su familia a salvo, Cabrera se dirigió a Solera, población señorial fuera del marquesado, pero en estos trances siguió perdiendo bienes  y hombres, entre ellos dos sobrinos.. Aunque la rebelión comenzó y prosiguió en la villa de Moya, el marqués acabaría por  reservarse  una venganza para la infiel Cardenete.
Moya fue tomada por los comuneros y recuperada el 14 de Noviembre de 1520 con la ayuda de tropas reales venidas de Cuenca en una contraofensiva que tuvo lugar en Carboneras de Guadazaón.


                   Castillo de Cardenete donde se refugió el marqués de Moya cuando ocurrio la rebelión comunera en el Marquesado de Moya  en 1520. M López Marín

La Guerra de la independencia  dejará páginas importantes en el territorio del Marquesado de Moya y serán muy famosos los soldados moyanos por su lucha contra el invasor francés Los pueblos del Marquesado de Moya se unirán  en la lucha contra los franceses. Entre los rebeldes moyanos  se habían organizado cuatro compañías formadas por 58 de Moya, 36 de Landete, 34 de Santa Cruz, 25 de Talayuelas, 27 de Alcalá de la Vega y 22 de Fuentelespino amén de otros de otros lugares del marquesado. En la zona de Salvacañete actuaba la cuadrilla del Tío Pedro frente al invasor francés, realizando numerosos  ataques  sorpresa a los ejércitos napoleónicos. Además   también tuvo lugar en estas tierras  la reunión que tuvieron que hacer por los avatares de la guerra la Junta de Aragón y parte de Castilla que se reunió en Moya el 22 de junio de 1809 y posteriormente en Landete el 14 de enero de 1811.El famoso general Villacampa pasó por estas tierras. El 9 de marzo llegó Villacampa a las Huertas, Huerta del Marquesado, con intención de pasar  a Cañete, pues iba  falto de víveres  y con  los caballos desherrados. Pero aquel pueblo estaba ocupado por el enemigo  y  se fue a Valdemeca, desde donde envió a Utiel los gastadores y numantinos, retrocediendo con el resto de la gente a Beamud y Huélamo. Las divisiones de  Obispo y Villacampa estuvieron acantonadas en Moya y Landete, desde abril hasta julio, y Utiel facilitó  casi todos los mantenimientos  diariamente de 60, a 80 caballerías  en la conducción del convoy, y los labradores por turno riguroso, proporcionaban de 10 a 30 carros  con igual fin. La Junta de Valencia también prestó  mucha ayuda porque tenía  bien defendidos sus territorios por la parte que lindaba con Castilla.


Santuario de la Virgen de Tejeda en Garaballa donde se venera.Dentro del mismo se ecnuentra el convento de los Trinitarios.Foto :mariano López Marín

                                
Las Guerras carlistas  implicarán  a todos los lugares del marquesado de Moya.

La zona de Cuenca que limita con Aragón y Valencia tuvo una actividad importante en la  1ª guerra carlista. El mando carlista estableció puntos de enlace, contención y avance en Beteta y Cañete. Otros puntos como Víllora, Moya y Carboneras serían tambien importantes en la estrategia carlista. Por ese motivo esta zona sería foco de atención del bando cristino, quien estableció como un objetivo principal su conquista y dominio para debilitar el poderoso  foco carlista del Maestrazgo.

Es en el año  1834 cuando se inician  acciones carlistas en Salvacañete y su zona con maniobras específicas. En la zona de Moya actuará el  jefe de partida  Antonio Ruiz “Perejil” que realizará acciones por los  pueblos de alrededor. El 9 de septiembre de este mismo año de 1835, Moya  sufriría una de sus mayores calamidades, al ser ocupada por 1500 infantes y 100 caballos carlistas, al mando  de Quilez y Serrador, provocando el pánico entre la población.
En  1835 tuvieron lugar varia acciones carlistas  en Salvacañete y en algunos pueblos de alrededor. Primeramente sería el  carlista Añón el que realizaría acciones en Salvacañete, Alcalá de la Vega y Talayuelas
En los primeros días del mes de septiembre de 1836, el general Gómez, con un elevado  grupo de carlistas pasa por Salvacañete, Alcalá de la Vega y Landete  para dirigirse a Utiel. Mientras se mantiene por estas tierras  haciendo algunos alistamientos, el general cristino San Miguel recibió la orden  de ir en persecución  del general Gómez. San Miguel, en colaboración con Alaix, pasó por Cañada del Hoyo el día 11 de septiembre  y pernoctó en Carboneras  de Guadazaón, esperando los días 15 y 16, la llegada de los 150 húsares que traía desde Lugo el valiente León. San Miguel se dirigió el 15 a Moya en busca de Gómez, quien al verse acosado cambió el rumbo y marchó hacia la Mancha.
Será en septiembre de 1836  cuando los carlistas quemen en Salvacañete varias casas de vecinos afines al  liberalismo e incluso llegaron a azotar  a varios jóvenes  en represalia de no querer unirse al bando carlista.. En Carboneras, Alaix también quiso obligar a varios vecinos a prestarle su ayuda  y en Moya y Cañete,  donde el Arcipreste de Moya importante mando carlista, obligó a jóvenes a alistarse en su bando, a pesar de sufrir algunas escaramuzas, cuando marchó hacia Cantavieja con solo 90 hombres de los 500 que había llegado  a reunir después de haber sufrido  una dura derrota
El general San Miguel, después de entrevistarse  con Narváez, decidió  marchar  en busca de los carlistas que había en tierras conquenses, y el 25 de septiembre pernocta en Santa Cruz de Moya, trasladándose después a Landete  donde se enteró de que las tropas carlistas se encontraban muy próximas, atrincheradas en  la  fortaleza de la Magdalena,  en Salinas del Manzano. A raíz de esto decidió marchar por El Cubillo y se encontró con un grupo carlista en las inmediaciones de Boniches. Estudiaron sus movimientos y queriéndolos atacar por sorpresa durante la noche, se encontraron  que el grupo carlista había huido sigilosamente hacía Pajarón por el Cañizar y cruzando el río Cabriel. Los persiguieron hasta Pajarón con un grupo y hasta Cañete con otro pero  no consiguieron cogerlos  y se refugiaron en las sierras de Aragón donde no se les podía atacar, por ser inexpugnables.
En 1838 ocurren acciones carlistas en Alcalá de la Vega ,  otra  como la que ocurrió en Huerta del Marquesado donde murió el jefe de partida  José García, otra acción de José Jiménez en Cardenete, hechos  en Santa Cruz de Moya   y paso de Forcadell por Mira. José Jiménez morirá en combate en  San Martín de Boniches.
En 1839  además de las acciones de Cañete, Salvacañete, Santa Cruz de Moya, Moya y Carboneras de Guadazaón tambien  habrá acciones carlistas en Zafrilla,  Huerta del Marquesado Pajarón y Valdemoro.

En 1840 en su vuelta hacia la línea del Turia, Arnau pasó por Carboneras, Cardenete y Víllora, donde encontró cierta resistencia entre un grupo de defensores de la Reina. No obstante los venció y entró en la población incendiándola  y llegando hasta su fortaleza, donde permaneció varios días observando su situación. Como consecuencia de esta acción algunas casas quedaron dañadas y la fortaleza destruida. Aunque el pueblo de Villora pidió ayuda a Cuenca no se la pudieron dar  porque en esto momentos se hacían arreglos en la capital y no se podía desviar dinero a otro lugar.
En la tercera guerra carlista  ocurrirán hechos importantes en la zona de Moya centro de operaciones militares del carlista  Santés que pasó ,poveniente  de Chelva, por   Mira. , Landete, Moya, Cañete, Salvacañete obligando  a todos los alcaldes de las localidades por donde pasaba a proveer a sus tropas de raciones  y de contribuciones para la causa carlista. El 10 de septiembre  vuelve a reagrupar sus tropas en Santa Cruz de Moya. Landete y otros lugares como Algarra, Alcalá de la Vega , Talayuelas, Moya, Carboneras de Guadazaón  y Salvacañete  aparecen mencionados en las acciones de esta 3ª guerra carlista . en Salvacañete  serán liberados en 1875 los  prisioneros hechos por los carlistas en la toma de Cuenca y por  allí pasará también el príncipe Carlos, pernoctara la noche del 6 de septiembre y después se dirigirá a Villar del Humo.
                           Salvacañete fue un punto estratégico en  las guerras carlistas. 

 OTROS ASPECTOS QUE RELACIONARON A LAS ALDEAS MOYANAS CON LA VILLA.

No sólo en los aspectos históricos tienen cosas  en común los lugares del Marquesado de Moya sino también en aspectos económicos. Desde la creación del Señorío y después Marquesado Moyano las maderas y las lanas  eran exportadas a Valencia .Las primeras  a través de los ríos Turia y Cabriel, conduciendo las famosas maderadas por gancheros expertos ya desde la época árabe La lana era muy apreciada  y después se exportaba a Flandes .Moya era un importante puerto seco en los límites de Castilla con Aragón y Valencia. Todas las mercancías que pasaban por él pagaban impuestos que iban a parar a las arcas del Marqués de Moya. La línea d de puertos . Moya tenía su mercado medieval desde el siglo XIV y a él acudían los martes los habitantes de las aldeas moyanas a vender sus productos y a adquirir otros. En el siglo XVIII comenzaron  a instalarse industrias artesanas de fabricación de hierro junto  al río Cabriel y sus afluentes Ojos de Moya, Tejadillos y Guadazaón Lugares como Salvacañete ,que llegó  a tener tres fábricas de hierro, Huerta del Marquesado, BonichesCristinas en Pajaroncillo, Valdemoro y Landete  aparecen unidos a esta industria. El mineral era autóctono o procedente de Ojos Negros  desde donde llegaba hasta Albarracín y desde allí era transportado  por animales de carga hasta las herrerías. Después la producción se vendía en la zona o se exportaba a Madrid , Andalucía ,Murcia y Castilla La  Nueva. Las ferias comárcales  eran también lugares de intercambio económico entre las aldeas moyanas y la propia villa. La feria más famosa de la comarca era la de Landete, alebradas para San Miguel, donde acudían gentes de  Cuenca , Teruel y Valencia con caballerías para vender o comprar, cerámica, guarnicionería,  calderería, puestos de turrones y dulces, quincallas,etc.

                                 Landete  ha acogido siempre la Feria de San Miguel

El intercambio cultural y la convivencia entre las aldeas moyanas del antiguo marquesado y la metrópoli, la villa murada de Moya se hizo más intenso  cuando se comenzaron a realizar los septenarios en honor de la Virgen de Tejeda en el siglo XVII. Cada siete años, como cuando se  inició esta tradición hace  casi cuatro siglos, las gentes del Marquesado acuden a Moya a recibir a la Peral del Marquesado y a participar durante nueve días de todos los actos organizados tanto culturales como festivos  y lúdicos. Otro momento de convivencia entre  todos los lugares del antiguo Marquesado de Moya es el día de la Virgen de Tejeda, el 8 de septiembre , cuando se dan cita en Garaballa las gentes  de todo el Marquesado y de lugares de Valencia , Cuenca y Teruel  porque el Marquesado  de Moya ha sido siempre y sigue siendo zona de frontera  entre tres comunidades autónomas, antes tres Reinos, que le han dado un carácter especial porque   este hecho ha permitido un intercambio cultural, etnológico y económico muy importante  reflejado en el habla, en la cultura y en las tradiciones de todos y cada uno de los lugares del  antiguo Marquesado de Moya. En 1920 D. Pío Baroja recorrerá el Marquesado partiendo de Salvacañete, irá Moya donde su tío Fermín Leguía  fue el jefe del fuerte carlista situado en la Villa. Después pasará a Cuenca donde escribirá la obra La Canóniga. D. Carlos de la Rica , sacerdote de Carboneras de Guadazaón durante 25 años  en la década de los años 70, gran intelectual   y excelente escritor escribirá  páginas memorables del Marquesado al igual que antes lo hiciera el gran poeta conquense Federico Muelas, cantando a todos los pueblos del Marquesado en la subida de la virgen de Tejeda en 1969.Posteriormente muchos escritores han elaborado excelentes publicaciones de Moya , del Marquesado y de muchos lugares de este porque la cultura del Marquesado interesa a todos y el devenir histórico  de sus  gentes  está  siendo investigado y divulgado por  muchas personas en revistas. libros, páginas Web y por otros medios. A destacar el gran trabajo de la Asociación de amigos de Moya, el Grupo de Investigación de Moya y muchas asociaciones  culturales en diferentes pueblos del  antiguo Marquesado que realizan una actividad cultural muy importante .
                                      Traslado de la Virgen de Tejeda en su septenario desde Garaballa a Moya el  16 de septiembre. M Lopez Marín.


  Los danzantes en la plaza de Moya.M. Lopez Marín



La Virgen de Teejda por las calles de Moya en uno de sus septenarios.


Los danzantes bailando a la virgen de Tejeda en la Mesa entre Landete y Moya .Septenario 2011.

La Virgen de Tejeda llega a Landete, 2011. 16-9-2011.Mariano López Marín

. .

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

LOPEZ MARÍN , M .-Salvacañete: su historia y sus gentes " Edic. .Excmo Ayto de Salvacañete.Gráficas Llogodí ,Utiel , 2004.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE MOYA .- " Moya : Estudios y documentos I " Excma. Diputación  Provincial .Cuenca,1996.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PUEBLOS  DEL ANTIGUO MARQUESADO DE MOYA

Esta bibliografía la preparé  con motivo de 1 SIMPOSIUM " CRUZ DE LOS TRES REINOS "  que se celebró en Ademuz en 2008  organizado  por el ICERA  de Ademuz  y la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE MOYA  con la colaboración de  las Universidades de Valencia y Castilla La Mancha y la coordinación de mi amigo el profesor de la Universidad de Valencia D. Josep Montesinos y Martínez.  La parte bibliografica  de este I Simposiun fue  dirigida  por el catedrático de la Universidad de Valencia , Cronista de Moya   y amigo mío D. Teodoro Saéz Fernández,con  quien  colaboré, y hay publicación al respecto  en formato PDF dentro de las actas de este Simposium.

La  he actualizado desde el 2008 hasta noviembre de  2014 con nuevas  publicaciones. que han aparecido.


  
 ÁLVAREZ, Yasmina y LÓPEZ REQUENA, J. (1996). “Moya: una villa fronteriza  en  la Edad Media.” En “Moya. Estudios y documentos I.” Págs  43 a 51. Diputación de Cuenca. Área de Cultura. Cuenca.

 ARÉVALO, A.; MARCOS, C.; PEREA, A. y PRADOS, L. : "El origen votivodel tesoro de Salvacañete (Cuenca)", Congreso Internacional sobre los íberos. Barcelona 1998 Muy interesante este trabajo de Alicia Arévalo arqueóloga de la Universidad de Cádiz  y de sus colaboradores que añade nuevos datos sobre el tesoro de plata de Salvacañete. Está editado por la Universidad Autónoma de Madrid.

 BENEDICTO SACRISTÁN, JoséPÉREZ DE LA SIERRA  José Vicente.:   “FUENTELESPINO DE MOYA. COSAS Y GENTES DE UN PUEBLO DOBLEMENTE CENTENARIO” Diputación  Provincial de Cuenca. Departamento de Cultura. Sección de Publicaciones. Cuenca 1998.

 CÓCERA, Francisco.- “Conozcamos lo nuestro. CARDENETE” Edición del autor. 1993. 800. 87El habla local de Cardenete” Inédito. Saldrá en Abril de 2005 editado por la Excma Diputación Provincial de Cuenca.

 DE LEÓN, GUILLERMO y MOMBIEDRO, LUIS. -“Una cruzada, un noble  y un castillo en la frontera de Moya”, en “Moya. Estudios y documentos I.”(1996) Págs 21 a 42. Diputación de Cuenca. Área de Cultura. Cuenca.
  DIMAS  NUÑEZ, J. Francisco. ·”HENAREJOS: Entre la  realidad y la leyenda”. Edic. Provinciales nº 55 ,Excma. Dip. Provincia. Cuenca, 2007.
 DÍAZ-ANDREU GARCÍA, MARGARITA.-” La edad del Bronce en la provincia de Cuenca” 1994. Excma. Diputación Provincial. Serie Arqueología conquense. 13. 312 páginas, numerosas ilustraciones y láminas. Cuenca.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE MOYA. “Moya, Estudios y Documentos I” Excma Diputación provincial. Cuenca 1996. Extraordinaria obra realizada por este grupo de investigación bajo la coordinación de Régulo Algarra. Todos los artículos son interesantísimos y sobre todo  la parte bibliográfica con muchísimas fuentes para investigar sobre Moya y su Tierra. “Una cruzada, un noble y un castillo en la frontera de Moya” de Guillermo de León Virtudes y Luis Mombiedro.” Moya :Una villa fronteriza en la Edad Media” Álvarez Yasmina y López Requena,  Luis. Págs 43-58. “Cuatro cosas de Moya”, en “Moya. Estudios y documentos I.”(1996). Págs 195-368


 HINAREJOS RUIZ, Niceto.- “Alcalá de la Vega” Edición del autor. 1998. “  93El Castillo de Serreilla” Alcalá de la Vega.  Gráficas Dehón. Torrejón de Ardoz  (Madrid). 2004 ; “Zara” Edic del autor, 2009 “Buscando  el  Castillo de Serreilla” Edic. del autor Gráficas Dehon, Torrejón de Ardoz., Madrid  (2012)

 HUÉLAMO GABALDÓN, JUAN MARIA y SOLÍAS ARÍS, JOSE MARÍA. “La fortificación  andalusí de Barrachina Moya (Cuenca)”  Moya, Estudios y documentos I. Grupo de Investigación de Moya. Excma. Diputación, Provincial de Cuenca. Cuenca. 1996.


 LÓPEZ MARÍN, MarianoSalvacañete: su historia y sus gentes” Edición del Excmo. Ayuntamiento de Salvacañete. Gráficas Llogodí. Utiel, 2004. 856 páginas.“  SALVACAÑETE EN LA HISTORIA” Diversos artículos de divulgación histórica en los  programas de fiestas de Salvacañete desde 1979 hasta 2018.   “ETNOLOGÍA Y COSTUMBRES POPULARES DE SALVACAÑETE”.Ediciones Rodeno y colabración Excmo ayto de Salvacañete.2016.    “FOLKLORE DE SALVACAÑETE” Excmo. Ayto. de Salvacañete, Excma. Diputación Provincial y  Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Salvacañete. Abril 2000.” “Tiempo de Trashumancia”. Edic. Rodeno, Cullera, 2012 HISTORIA DE LAS FIESTAS DE SALVACAÑETE” Inédito. Artículos sobre Salvacañete en la “Revista Moya” Números 13 al 40:  “ Utiel y la Virgen de Tejeda. Utiel y Moya” Inédito. Trabajo con motivo de la visita de la Virgen de Tejeda a Utiel los días 22 al 26 de octubre de 2003.  “Curiosidades históricas y etnológicas de la devoción a San Miguel en Salvacañete y en las tierras de Moya”, Inédito. Las relaciones entre Salvacañete y el Rincón de Ademuz” 80 Pags. Se está publicando en la  REVISTA ABABOL del ICERA  de Ademuz.. Entregado a los coordinadores del Simposio los tres Reinos  en su presentación  en Ademuz el día 29 de octubre de 2004.   “Los Castelblanque  en Salvacañete y en las Tierras de Moya” Octubre –Noviembre 2004. Publicado en la Revista Moya. Colaboración en la obra: SAIZ LÓPEZ - CANIEGO Cristina y otros.- “Programa de recuperación y valoración del patrimonio etnográfico.” 2 Vols. Edición en ordenador para los ayuntamientos de la Mancomunidad. El autor colaboró dejando el folklore de Salvacañete. Colaboración en el folleto de la Exposición  fotográfica “Salvacañete  en el tiempo”  realizada  en septiembre de 1999. Colaboración en  los textos de la pagina web www.salvacanete.org, y en las del Apartahotel de Salvacañete y en la de la Casa de Turismo Rural “ Molino de abajo. Muchos trabajos de Salvacañete y de las tierras de Moyaen los blogs del autor 
www.mlopezmarinhsitorialocalblogspot.com, www.mlopezmarinrecuerdosyaoranzas.blogspot.com  y www.mlopezmarinmiparroquia.blogspot.com

LÓPEZ MINGUEZ BEATRIZ 93.-“ .-“Landete: si ,este es mi pueblo” Edic autora, 2008; “Leyendas, hechos y dichos de la Serranía Baja de Cuenca“.  Edic de la  autora, 2009; “La guerra desde mi casa “ Edic de la autora. 2013


 MANCOMUNIDAD LOS SERRANOS (Cañete, Salinas del Manzano, Salvacañete y Huerta del  Marquesado) “Sabores de nuestra Tierra”. Platos tradicionales de esta zona recogidos entre las personas mayores. Coordinación Azucena Lanza. Agente de desarrollo rural en Cañete.

 MARTÍNEZ ALMONACID, Emilia.- “Las raíces nunca perdidas: Campillos Paravientos” Dip. Provincial de Cuenca. , 1989; 95 págs., 8º.

 MARTÍNEZ RAMIREZ, Mari Carmen,” Miriam”. - “Landete en  Verso. Paseo gráfico” Landete, 1996.

 MOMBIEDRO, Luis “Moya en 1210”. En “ Moya, Estudios y documentos I”. Excma. Diputación  Provincial. Cuenca. 1996.

MONTESINOS I MARTÍNEZ, J. Y POYATO HOLGADO, C. (Eds.) (2011): Actas del Primer Simposio de la Cruz de los Tres Reinos. Espacio y tiempo en un territorio de  frontera. Simposio interregional e interuniversitario (Ademuz 2008).Edición de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Castilla La Mancha..Cuenca 2011.460 páginas. Hay edición de las actas también en PDF editadas por la Universidad de Castilla La Mancha.


 PEINADO PALACÍN, EMILIANO JOSÉ.- “Moya en la historia de España” Edic. del autor. Gráficas Llogodí.  Utiel 1978.

 PEREZ DE LA SIERRA, José Vicente.-“ La marginalidad histórica  del Marquesado de Moya. El caso de Fuentelespino, ¿un modelo? En “MOYA. Estudios y documentos I,”  GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE MOYA Excma Diputación Provincial. Cuenca 1996.

 PINEL Y MONROY, Francisco.- “ Retrato del Buen Vasallo, copiado de la vida y hechos de D.Andrés de Cabrera, primer Marqués de Moya”. Imp. Imperial. Madrid 1677. Edición facsímil EL TORO DE BARRO. Carboneras de Guadazaón. Asociación de Amigos de Moya. 1992.

 PITARQUE FERRÉ, Juan.- “Boniches y su demarcación histórica”. Excma Diputación Provincial. Cuenca. 904 “ Documentos de Moya en el Archivo de la Corona de Aragón” Este autor ha localizado más de mil  documentos relacionados con Moya y Cañete y los pleitos que sostuvieron con Ademuz y Castielfabib  en los siglos XIII y XIV por el uso de los pastos en la zona fronteriza. Los está traduciendo Niceto Hinarejos Ruiz y están preparando ambos edición impresa, varios estudios y edición en CDROM con el auspicio de la Asociación de Amigos de Moya. De próxima publicación. Algunos de estos documentos vienen citados  en “ CATÁLOGO DE DOCUMENTOS  SOBRE  MOYA EN EL ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN” en la obra “ MOYA. Su historia, su tierra, sus hombres, sus tradiciones” en la que son coautores GÓMEZ, Eusebio y SÁEZ FERNÁNDEZ, Teodoro. Asociación de Amigos de Moya. 2001. Págs. 404-414 dentro del  Cap. VI.  APÉNDICE DOCUMENTAL. “Fuentes para la Historia de Moya y sus  Tierras”. HINAREJOS RUIZ, Niceto ha traducido algunos de estos documentos en un cuadernillo que acompaña a  la obra anterior titulado ““El Señorío de Moya en el Archivo de la Corona de Aragón”. Los que hacen alusión a Salvacañete o a lugares de su término bien citados en “ Salvacañete en la Edad Media” , en “ Hoya del Peral”, “ La Muela de la Hoya del Peral” y “ el  Osejón”dentro de la obra de LÓPEZ MARÍN MARIANO “ SALVACAÑETE:  Su historia y sus gentes” citada en esta bibliografía.

 PITARQUE FERRÉ, HINAREJOS RUIZ  , NICETO,GÓMEZ EUSEBIO. Coordinador SAEZ  FERNÁNDEZ TEODORO “ MOYA: cuenca) TIERRAS DE FRONTERA (1269-1375) HISTPRIA Y DOCUMENTOS A LA LUZ DEL A.C.A.” Asociación de Amigos de Moya (Cuenca) ,2007.

ROMERO SAIZ, Miguel.-   “ Cañete, historia y leyenda” 1978. “  “Semblanza Serrana “ Cuenca 1988.” ”Las Guerras Carlistas en Tierra de Cuenca 1833-1876”. Cuenca 1993.        “ Pueblos y monumentos. Serranía Baja conquense” ADISBA. Cuenca 1998. Algunos artículos en el Día de Cuenca como el dedicado a Torrrefuerte en la sección “ Torreones perdidos, fortalezas del pasado”. Varias publicaciones más en torno a la figura de D. Álvaro de Luna como “ Alvarillo el de Cañete”; ” Castillos y villas fortificadas de Cuenca”. Colec Viajeros nº 1, Edit. Alfonsípolis, Cuenca 2008.


 ROMEO  ALFARO, Fernanda.- “ LA AGRUPACIÓN GUERRILLLERA DE LEVANTE”. 1988. 93 (460.283) “Más allá de la utopía: Agrupación Guerrillera de Levante. Cuenca 2002. Ediciones de la UCLM.

RUBIO MONCAYO,BENITO”  VALDEMORO SIERRA  en el  contexto de la Serranía de Cuenca. HISTORIA Y VIDA”Edic del autor. Cuenca , 2006.

RUIZ PÉREZ, Elena.- " San Martín de Boniches:Historia ,costumbres y testimonios".Edición de la autora., ValenCia , 2017.

.SÁEZ FERNÁNDEZ, Teodoro.- “Moya, llave de Reinos”. ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE MOYA 1983. “MOYA. Su historia, su tierra, sus hombres, sus tradiciones” en la que son coautores GÓMEZ, Eusebio y SÁEZ FERNÁNDEZ, Teodoro. Asociación de Amigos de Moya. 2001.    SAEZ FERNÁNDEZ, Teodoro y GÓMEZ, EUSEBIO“ Los Septenarios. Moya por Santa María. Asociación de Amigos de Moya. 2004. En la revista Moya desde sus orígenes hay muchos artículos  de ambos  investigadores.· “GUIA PARACTICA DE MOYA”- asociación de Amigos de Moya (Cuenca). Dos ediciones. 2004 y 20011

 SAIZ LÓPEZ - CANIEGO Cristina y otros.- “Programa de recuperación y valoración del patrimonio etnográfico. 2 Vols. Edición en ordenador para los ayuntamientos de la Mancomunidad. Vol I “Investigación preliminar. Mancomunidad Los Serranos. Serranía de Cuenca.”.  “ “ Folklore musical. Otras manifestaciones de  Cultura popular.” VOLUMEN II. Cuenca 1999. Se acompaña la obra de 5 CDROMS con fotografías, grabaciones de folklore y otras manifestaciones. Esta obra está en  todos los ayuntamientos de esta Mancomunidad .

VICENTE LEGAZPI, Mª LUZLa Ganadería en la provincia de Cuenca en el siglo XVIII” Universidad de Castilla La Mancha. Cuenca

 YUSTE VALERO, Aurelio.-VOCES DEL PASADO” Recopilación de mas de 2000 voces del Vocabulario de Salvacañete. Excma. Dip Provincial, Cuenca, 2007. Extraordinario  trabajo de este  salvacañetero.“ADIOS, LABRIEGO, ADIOS”  1979.Edic del autor. “La molinerilla pecosa y otros relatos” Edic. del autor, 2009 Y  varios textos  sobre nuestras las  aldeas y  costumbres de Salvacañete en el Boletín de la Casa de Cuenca en Barcelona y en Revistas Literarias.

 REVISTAS Y PERIÓDICOS. HEMEROTECA

 Cuadernos de la  Trashumancia nº 8 Albarracín- Cuenca-Molina. Edit. ICONA Madrid
 ALGARRA, Régulo, GRANDE, Piedad. “OCTAVARIO FESTIVO. Fiestas que se celebraron en Moya  por el nacimiento  de la hija primogénita  de los marqueses D. Diego López Pacheco y Dª Luisa Bernarda de Cabrera  y Bobadilla llamada en bautismo  Teresa  Antonia Josefa. 1-8 de mayo de 1628“ Conjunto de artículos publicados en El Día de Cuenca. Agosto 1998 con un amplio contenido cultural histórico

GORBEA, ANTONIO.- “Urbanismo y  arquitectura de la Sierra de Albarracín” 1983. Cartillas turolenses, nº 14. Instituto de Estudios turolenses. Teruel

 ALMAGRO GORBEA, MARTÍN.- “ La Iberización de las zonas orientales  93(460. 28) “Las culturas de la Edad del Bronce en Castilla - La Mancha” 1988. Actas del I Congreso  de Historia de Castilla La Mancha. Vol 1. Pags 163-180.

  ALMONACID, CLAVERÍA JOSE ANTONIO, “La Kura de Santaveria: Estructura político administrativa”, de En Rev. Cuenca nº 30 de 1987. Este autor es un estudioso del arabismo en la provincia de Cuenca

 ALVAREZ DELGADO, YASMINA.-“Repoblación y frontera en la Sierra Baja de Cuenca” en actas I C/M, Ciudad Real, 1985,tomo V, págs.145-161.Repaso de todos los núcleos de repoblación del Marquesado partiendo del primer libro  de visitas del obispado de Cuenca de 1583.

 ALVÁREZ MARTÍNEZ DEL PERAL, José Mª. - Serie “ Conquenses ilustres” conjunto de artículos publicados en el DÍA DE CUENCA  entre 1926 y principios de 1929, y serie “ Apellidos conquenses” que es continuación de la primera. Dedica un artículo  a JAIME DE CASTILBLANQUE  el industrial de Salvacañete nº 1598 (21-1-1927)

ÁLVAREZ, Yasmina Y  LÓPEZ REQUENA, Jesús. “Moya: Una villa fronteriza en la Edad Media”  en “MOYA. Estudios y Documentos I” Excma Diputación Provincial. Cuenca . 1996.

Artículo sobre “ El Rincón de Ademuz: belleza en estado salvaje” publicado en Levante EL MERCANTIL VALENCIANO  el 30 –01-02 con motivo de la Feria FITUR celebrada en Valencia en esas fechas.

BENEDICTO SACRISTÁN, José “ Santerón desde 1183”. El Día de Cuenca. 23-5-1990“”. Artículo en el Día de Cuenca 28-8-1991.Ha  escrito muchos artículos en el Día de Cuenca, en el Diario de Cuenca, en las Provincias y el Boletín de la Asociación de Amigos de Moya sobre la Virgen de Tejeda y sobre otros temas moyanos. Véase la relación de temas en “ Moya, Estudios y documentos I” .1996.Pág 335.

 BLAZQUEZ, A :”Vía de Albacete a Zahorejas” Boletín de la Real Academia de la Historia.  Madrid 1921.Págs3-4.

 CABRÉ AGUILLO, Juan. : “ El tesoro de plata de Salvacañete, (Cuenca)” En Archivo Español de Arte y Arqueología” XII. Madrid, 1936.Págs 151 a 159, mas VIII láminas. Del mismo autor “ El Tesoro de Chao de Lamas; Miranda do Corbo ( Portugal). “ Act. Y Mem. De la Soc.Esp.de Antr. , Etn. Y  Preh.” . 1927... : El Tesoro de Penhagarcía ( Portugal). “ Act y Mem. de la Soc. Española. De Antrop.” Etc., t.  IX 1930, pág. 174.

 COELLO, F:Caminos romanos de la provincia de Cuenca “ (Apéndice). Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo XXXI, cuaderno II ( Julio - Septiembre 1897) pág. 23. La vía romana de Chinchilla a Zaragoza”. Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo XXIV. Cuaderno I. Enero 1894. Págs 4-21.
.
 DEL VAL VALDIVIESO, Mª Isabel  nº 126 de  la Revista HISPANIA Págs.  91-103,  Apéndice de su conocido artículo” Resistencia al dominio señorial durante los últimos años del reinado de Enrique IV”, Toma de posesión de la villa de Moya en nombre de la princesa Isabel. Diferente transcripción que la realizada por el G.I.M.
 Diario de Palma. 25 de julio de 1974. Sección ocurrió hace 100 años, 1874.

 El DÍA DE CUENCA. “HOMENAJE DE SALVACAÑETE A D. FIDEL SAHUQUILLO Y MARTÍNEZ”.  1-6-1923 Nº 1120. “ Salvacañete honra solemnemente a su hijo Sr. Sahuquillo”  Noviembre  1920“ Homenajes en Salvacañete a D. Manuel Perea Vidal y D. Felipe Ruiz Rodilla”.    

HERRERA GARCÍA, Antonio.- “Orfebrería celtibérica en Salvacañete”. En OFENSIVA, Nº 5869 ( 4-1-1967) sobre el artículo de   CABRÉ AGUILÓ en el Archivo español de Arte y Arqueología. “ Bibliografía básica para la historia de Cuenca” en A.E.M., 12,1982. A 1ºS.I.H.C. Septiembre 1977; Pags 421-487. Es el mejor trabajo de fuentes conquenses.” Hemeroteca conquense” I.N.E.M  Hervás y Panduro. Cuenca 1969; 95 págs. Fondo de la Biblioteca Municipal y casa de Cultura
JIMÉNEZ AGUILAR, JuanTeruel y Cuenca en la Guerra con los franceses”. Artículo en EL DÍA DE CUENCA  número 1218 de 10-6-1924

 LÓPEZ MARÍN MARIANO.- Los últimos de Moya. Homenaje a D. Saturnino Casas uno de los últimos moradores de la villa de Moya” en Revista Moya nº 14 Julio 2001. Pags 14-16. Como homenaje del autor a las tierras de Moya   ver el poema “ A las Tierras de Moya” publicado en la Revista Moya nº  13. Enero  2001. Págs 13-15. “ Como se ha ido formando el término de Salvacañete” Revista Moya  números 15 y 16. 2002. LIBROS DE FIESTAS DE SALVACAÑETE” Salvacañete en la Historia” Artículos publicados entre  1979 y 2004.”Cronología  para una historia de Salvacañete” 1992. Aparición de la Virgen de Valdeoña y otros datos de interés”. 1979.Boletin de la Casa de Cuenca en Barcelona

OLCADES, Temas de Cuenca 3 Vols. Ediciones Olcades. Cuenca 1981 Dirección José Luis Muñoz. Fueron publicados en forma de fascículos entre 1981 y 1983.  Artículos “ La Guerra Carlista I Primeras Correrías “La Guerra Carlista II  La  Serranía de Cuenca un feudo carlista”1981,fasc 8,pags 69-74. “  La guerra Carlista III. El saqueo de Cuenca “ fasc. 9, VOL II Págs 107-122. “Cada vez somos menos” Censos Toda la provincia de Cuenca hasta 1980. Cuenca 1982. . “ El Maquis, entre la historia y la tragedia” Sáiz, FERNANDO. Volumen II. FERNÁNDEZ, Mª Cristina, GARCÍA MERCHANTE, Joaquín Saúl” Los topómimos geográficos y los apellidos conquenses” Vol. III, fasc. 16,1983 págs 174-179. .  BERMEJO, IGNACIO“ Molienda que fue de molinos   de agua.” Revista Olcades. Volumen 2. Págs 155-162. Sobre los molinos de la cuenca hidrográfica del río Guadiela. Excelente trabajo. Cuenca 1983.


OSUNA RUIZ, Manuel.-Nuevas piezas del Tesoro de Salvacañete en el Museo de Cuenca” en Revista de “ Archivos, Bibliotecas y Museos” nº LXXIX, nº 2. Madrid 1976. Págs 389 a 396. 93 OSUNA, M  y SUAY, F.-Yacimientos romanos de la provincia de Cuenca”. 1974. Revista CUENCA  Nº 6. Dibujos, XIX láminas y un mapa. Cuenca.     “ Poblamiento primitivo de la provincia de Cuenca.(Paleolítico o Romanización)” Revista CUENCA, Nº 7, 1975. Dibujos. XIII láminas y 2 mapas.

 PALOMERO PLAZA, Santiago “ Sobre algunas ermitas  y romerías  y su relación con las vías romanas  de la actual provincia de Cuenca”  Actas de las II Jornadas de Etnología de Castilla La Mancha.


PEREZ FEBRERO, T.C.- “Los caminos del Imperio romano en Cuenca”. OFENSIVA nº 5993 .31-5-1967.Referencias a esta zona de Salvacañete y Moya
.
 PERIÓDICO OFENSIVA. Cuenca. “ D. Álvaro de Mariño, fundador de la Casa de Moya”.  18 de marzo de 1956.

 PALACIOS ALBIÑANA, José: “La Villa conquense de Moya ”, Ofensiva. Cuenca, 6 de octubre de 1957.

 PERIODICO  EL GUERRILLERO. A.G.L.  informe “Víctimas y represaliados de la Guardia Civil”. Informe - Documento Estado Mayor de la AGL. Año 1952. PCE, formando parte del informe de “Ibáñez”.

 REVISTA ABABOL editada por el ICERA. Tiene periodicidad trimestral, se edita en Ademuz y trata temas de historia del Rincón de Ademuz, de etnología y costumbres populares, de cultura y de naturaleza. Son muy interesantes las secciones de historia y vocabulario de esta comarca.


REVISTA CUENCA. Diversos números y artículos. : SANZ  Y DÍAZ, Clementino “ A LA SOMBRA DE LA CATEDRAL.  La Casa de Recogidas de Cuenca y El Obispo Flores Pavón” nº 1 primer trimestre 1972.Menciona  a todas las parroquias de Cuenca y sus anexos  con derecho de asilo, incluyendo entre ellas a Salvacañete y Salinas del Manzano. JIMÉNEZ MONTESERÍN, Miguel. “ Aproximación  al funcionamiento del fisco decimal en el obispado de Cuenca”, números 14 y 15, 2º semestre 1978 y 1º semestre 1979, págs 31-42. “ La abolición del diezmo en el obispado de Cuenca” nº 23-24, 1984; págs 79 a 94  DE LA RICA, Carlos.- Sección Cuenca. Inspiración de artistas. “ Partida y fe  de vida de Don Pío Baroja en Cuenca”.” Nº 18. 2º TRIMESTRE 1980. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Mª Cristina y GARCÍA MERCHANTE, Joaquín Saúl. “Los ensanches de término en suelo y tierra de Cuenca“. Números 21-22. 1983.SÁNCHEZ BENITO J.M “ “Sobre explotación de cosas vedades y la figura de los alcaldes de sacas” nº 33, 1984. ALMONACID CLAVERIA, J.A.-“La kura de Santaveria: Estructura político administrativa.”. 1987/ II Pags 7-49. Un resumen del mismo figura en  Actas I C/M, tomo V, págs. 5-20. “De Huete a Cuenca con los almohades en 1172 (Antecedentes  para la conquista de Cuenca)”, nº 28, 1986; págs 7-38 De ambos trabajos se pueden sacar numerosas fuentes bibliográficas  de la dominación musulmana de Moya y   sus  Tierras.

 REVISTA MOYA. Asociación de Amigos de Moya. Cuenca Diversos artículos de divulgación histórica. Artículo “ La influencia del valenciano en el habla de los pueblos de la Sierra Baja de Cuenca” de Pedro Juan Navarro Martínez“ Reproducido en “Moya, su historia, sus tierras, sus hombres  y sus tradiciones” Asociación de Amigos de Moya. Moya 2001. Pags 392-395. El Señorío de Moya se eleva a la categoría  de Marquesado. El 4 de julio de 1480” Artículo en  el Boletín “Moya” año 1 nº 1, 1989. “Los moyanos y la guerra de la Independencia”. Artículo de Rosa Sánchez. Número 9. Enero 1995. PÉREZ DE LA SIERRA, José Vicente.-“ Retazos de la memoria del Marquesado de Moya” nº 3 1990. ; “ El Marquesado de Moya en época romana”  y “ El Marquesado de Moya en la antigüedad” nº 6. VILA GRAU, José.- “Las raíces iberas del Marquesado de Moya”. 1990,  nº 3.Lleva publicados esta revista hasta julio de 2014  40 números que se pueden descargar en la web http://www.moyaysustierras.es/  en formato PDF clicando en publicaciones.


 REVISTA NATURA publicó un reportaje sobre las antiguas veredas y los ganaderos que hacían aún la trashumancia. Octubre 1998
.
 ROMERO Sáiz, Miguel “Torreones perdidos, fortalezas del pasado” EL DIA DE CUENCA .10 –10-1993. . La fortaleza de Torrefuerte.” El Día de Cuenca. Domingo 11 de octubre    1987.  TORREONES PERDIDOS: FORTALEZAS DEL PASADO II “Cuando el Cid Campeador pasó por Salvacañete”. GUÍA Año I  nº ’ 2-8 agosto 1993.Tomado el dato de Primera Crónica General de España, publicada por R. MENÉNDEZ PIDAL. Tomo I, pág. 608. Folleto –Guía del Museo “ LAS ALCOBAS DEL SALÍN” y carteles explicativos. Salinas del Manzano. 1999.Diversos datos sobre la zona.

RUEDA MURRIA, José. REVISTA ABABOL editada por el ICERA nº 32  Invierno 2002 “Dos castillos medievales: Ademuz y Castielfabib “Este  artículo es continuación de otro publicado en el nº 31 de dicha revista en otoño de 2002

.
 SÁNCHEZ BENITO, J.M.; Rev.  CUENCA. Excma. Dip. Provincial número 33.  1984. Artículo sobre la figura de los alcaldes de sacas y la exportación de cosas vedades. Interesante para comprender la venta de la heredad del Prado de la Madera en Salvacañete por Lope Ximénez de Mescana Alcaide de Sacas  en la jurisdicción de Moya.

 SANTA MARÍA, J:  “ Itinerarios romanos de la Provincia de Cuenca”. En boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo XXI. Cuaderno I (Julio, septiembre 1897) Págs. 16 a 18.


SANZ SERRANO, Anselmo “ La villa de Cañete “.  Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1º  al 4º  trimestre de  1953..

SANZ Y DIAZ, Clementino. “Reseña  cronológica de documentos del Archivo de la Catedral de Cuenca”. DIARIO DE CUEN CA.  1965.


SORIANO, Antonio  en LEVANTE. EL MERCANTIL VALENCIANO de 18-1-03. “ La reformada ermita de San Sebastián reabre sus puertas”  sobre la Ermita de an Sebastián de Requena. Datos interesantes para entender la devoción a San Sebastián en las Tierras de Moya y porque fue el antiguo patrón de Salvacañete

 TEMPRANO, Carlos F. “ La trashumancia en Moya” publicado en la   GACETA CONQUENSE


 VICENTE LEGAZPI, Mª Luz.-Destilación de plantas aromáticas en la provincia de Cuenca” “ Peculiaridades del aprovechamiento de plantas aromáticas  en la provincia de Cuenca. Subasta de montes” y “ Potencial  y distribución del aprovechamiento de plantas aromáticas  en la provincia de Cuenca “  Actas de las III  Jornadas de Etnología  de Castilla la Mancha. Guadalajara 1985 Págs. 509-543.

 PAGINAS  WEB  CON INFORMACIÓN HISTÓRICA DE LAS TIERRAS DEL  ANTIGUO  MARQUESADO DE MOYA,

Clicar en publicaciones.Hay 40 números de la REVISTA MOYA publicados hasta la fecha  ,julio de 2013 , y se pueden descargar en formato PDF.

Una página muy completa bajo la dirección de Régulo Algarra Hernández.. Apareció su contenido en forma de libro en 1996,editado por la Diputación de Cuenca. Incluido  en la bibliografía obre Moya.ç

PAGINA WEB DE SALVACAÑETE
Tiene muchos artículos de Historia  y etnología de Salvacañete y su comarca escritos  por Mariano López Marín.

ALCALÁ DE LA VEGA Y SU PATRIMONIO HISTÓRICO

Muchos y excelentes artículos de historia de esta localidad escritos por el  investigador NICETO  HINAREJOS RUIZ.


                            Tres primeras paginas del libro de bautismos y defunciones de la parroquia de Torre de Las Veguillas,de San  Quirico o del Masegar en término de Salvacañete creada en 1767 como diezmo de Sierra, perteneciente a la Iglesia de Santa María de Moya.







                                        Iglesia del Masegar (Salvacañete) construida en el siglo XVIII.

ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 27-8-2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario