Entrada destacada

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE SALVACAÑETE COMO ALDEA DE MOYA

  Este trabajo que  os doy ahora a conocer  fue una  conferencia  que realicé  en la Iglesia de Santa María de Moya el 11 de agosto de 2003...

sábado, 6 de diciembre de 2014

PUENTE DE CRISTINAS EN PAJARONCILLO .UNA JOYA ARQUITECTONICA QUE SE DEBE RESTAURAR Y PROTEGER

PUENTE DE CRISTINAS .UNA JOYA ARQUITECTÓNICA QUE SE DEBE RESTAURAR Y  PROTEGER
                                      Mariano López Marín

El puente de Cristinas   sobre el río Cabriel  , situado en el término municipal de Pajaroncillo (Cuenca), necesita urgente protección.Se han desprendido muchos sillares y el paso del tiempo lo está deteriorando. En este artículo  analizo la importancia   de la zona donde está ubicado el puente desde el punto de vista arqueológico , histórico  y medioambiental y los datos   que he investigado sobre su construcción en el siglo XVI.Su situación estratégica  como lugar de paso de  una posible vía romana, una antigua vía de comunicación árabe ,  paso de  cañada trashumante hacia el Reino de Valencia y lugar de paso de las maderadas que bajaban por el río Cabriel hasta Valencia hacen del mismo un enclave importante del patrimonio de las antiguas tierras de Moya  que hay que conservar.

Fotos del Puente de Cristinas en Pajaroncillo.La de la parte superior  es de mi amigo Toni Virtudes Segarra.del  blog Magia Serrana.La inferior de C,Lava. A ambos muchísimas  gracias.




Desde que tenía  11 años , hace ya  50, cuando fui por  primera vez a Cuenca  , me llamo la atención el Puente de Cristinas (Pajaroncillo) y siempre tuve  curiosidad por conocer su antigüedad. Situado en el río Cabriel junto a la central hidroeléctrica del mismo nombre, junto al molino harinero del mismo nombre  y antigua herrería en el siglo XVIII, en la confluencia de los ríos Mayor, procedente de tierras de Tejadillos y Cañete, y del Cabriel  que desde la Sierra de Albarracín trae aguas, enriqueciéndose con las provenientes de Salvacañete, Alcalá de la Vega, Campillos de Paravientos  y Boniches.
Durante  cincuenta años pasando por el lugar en dirección a Cuenca o viceversa Cuenca  Salvacañete  he ido viendo la evolución de este puente y  a sus piedras desmoronarse, a pescadores en sus orillas transitando por sendas  a ambos lados del Cabriel, gente acampada en verano en esta zona de Cristinas  y a la derecha en dirección Cuenca  los restos de lo que fue en las décadas de los años 1980 y 1990 el bar restaurante Cristinas  donde estuve alguna vez  en los años  que presidí la Comisión de Fiestas de Salvacañete. En las páginas de los libros de fiestas de esos años puede verse este bar anunciado, bar que acabó siendo noticia  no deseada de usos distintos a su fin y que acabó por desaparecer.
Pero ¿Cual es la historia de este puente, porque es conocido como el puente romano y por qué  hay que restaurarlo y protegerlo? A través de este trabajo iré dando explicaciones a cada una de estas preguntas. Quiero agradecer al arqueólogo Antonio Madrigal  la sugerencia de la protección de este puente que  él en su etapa de  arqueólogo en la Junta de comunidades de Castilla  la Mancha intentó  y estuvo casi a punto de conseguirlo. Se dirigió a mí por mi dedicación a la investigación de la historia de las tierras de Moya, porque tendría documentación sobre el mismo y como socio activo de las Asociaciones de Amigos  de Moya y S.O.S. Patrimonio Conquense.
            Puente de Cristinas  en Pajaroncillo (Cuenca) en una imagen de otoño .Foto M.Lopez Marín.

    Otra imagen del Puente de Pajaroncillo. Tomada de la web  www.conmosca.com.Muchas gracias.

La zona de Pajaroncillo es rica en restos arqueológicos Muy cerca del puente de Cristinas,  en dirección a Cañete[1], a la izquierda  sale una pista forestal que nos conduce a los llamados Campos de Túmulos de Pajaroncillo, Necrópolis de la Edad del Hierro, en plena serranía, un paraje magnífico en el que abundan las areniscas rojas y pinares. Estos túmulos, originarios de los s. VII al IV A.C., son tumbas[2] compuestas por una cista o cámara central, rodeada por anillos de lajas de menor tamaño, lo que configura estructuras circulares u ovoides. En el mismo paraje que los túmulos de las Hoyas del Castillo, se encuentran las Corbeteras que son unos crestones de roca rodena que, a causa de la erosión de las aguas y el viento, han adquirido curiosas formas.
         Túmulo de Pajaroncillo (Cuenca).Foto tomada de la web  www.es.wikiloc.com.Muchas gracias.

Las Corbeteras. Pajaroncillo (Cuenca). Foto tomada de la web : www.dipucuenca.es:Muchas gracias.

La zona donde está enclavado Pajaroncillo y los  términos limítrofes conocida como Sierra de las Cuerdas ha sido objeto de investigación arqueológica  en  los años 2001 a 2005 centradas en la localización de abrigos de arte rupestre. La Sierra de las Cuerdas  se extiende por los términos municipales de  Boniches, Cañete, Henarejos, Pajaroncillo, San Martín de Boniches y Villar del Humo. Desde el año 2001 se han realizado diferentes investigaciones arqueológicas[3] en la amplia zona de  las Sierra de las Cuerdas, centrándose en  el estudio de los diferentes conjuntos de arte rupestre  de esta sierra. Este estudio se realizó  desde una perspectiva  multidisciplinar  y  con diferentes metodologías de campo y laboratorio .A ello se ha sumado la  realización de la carta arqueológica de Villar del Humo, herramienta fundamental para poder llevar a cabo un  análisis del poblamiento prehistórico e histórico de la zona. En este proyecto se estudiaron más de 40 abrigos de arte rupestre.
Vamos comprobando como la zona  que  rodea al puente de Cristinas tiene una enorme importancia arqueológica, no sólo de Pajaroncillo sino también los pueblos limítrofes. Esto explicaría que la gente al  comprobar la antigüedad del puente y de la zona le denominase puente romano. Pero hay más razones  de tipo  arqueológico  para llamarle así, aunque sea del siglo XVI como después veremos.
 Se le denomina  puente romano  porque, tal vez antes de construir el puente actual en el siglo XVI, existiese en dicho lugar otro puente de época romana  porque por este    sitio posiblemente pasase   una calzada romana en dirección a Villar del Humo, calzada que partiría del  término de Carboneras, enlazando con otra que iría en dirección Teruel según sostienen  diversos autores[4].Así dije en mi obra.

 “En Carboneras tanto Mateo López  como Larrañaga y  Osuna y Suay indican la existencia de  yacimientos e inscripciones romanas. Entre Carboneras y Reillo, en la vega del Guadazaón, hay un yacimiento romano. Probablemente la mansión URBIACA  hubiese que situarla  entre los términos municipales de Reillo y Carboneras, en la vega del río Guadazaón.

            Cabría investigar la existencia de una vía secundaria que partía del término municipal de Carboneras hacia Villar del Humo pues hay mucho parajes  que hacen sospechar su existencia: “ La Calzadilla”, “ Villar del Hierro”, ,” Puente Vieja “, “ Los Castellares, “ Las Tejas”, etc. En el término de Villar del Humo apareció un tesorillo de denarios romanos  e ibéricos  del siglo I a.C. estudiado y datado por MANUEL OSUNA y otros.

            Desde Carboneras el trazado de la vía 31 es muy problemático. Posiblemente  debía seguir el mismo camino que la carretera  nacional de Cuenca a Teruel, que corre paralela al curso del río Cabriel, por donde así mismo lo hacía el proyecto de ferrocarril Cuenca - Teruel. Prácticamente es el único camino para enlazar Carboneras con la zona de la Sierra, y aun así la carretera se ve obligada a trazar numerosas curvas. Mientras no se realice la investigación sobre el terreno, no conviene abandonar la hipótesis de Santa María  que hacía seguir la vía desde Enguídanos  por San Martín de Boniches  y Campillos Paravientos, aunque ese trazado es muy dificultoso.”
Otros autores también defienden el paso por esta zona de Cristinas de una vía romana , tal vez la XXXI del Itinerario de Antonino que desde Carboneras se dirigirá hacia Albarracín pasando por Cañete y Salvacañete , basándose en los hallazgos  arqueológicos[5]  en esta zona.
“ Es probable que la vía XXXI del itinerario de Antonino (Laminium –Caesaragusta) que quizá atravesaba el actual Monteagudo de las Salinas hacia Carboneras de Guadazaón, para  seguir hacia Albarracín , posiblemente por Cañete y Salvacañete, tuviera accesos secundarios desde el valle del Mesto  y del Cabriel, facilitando así la comunicación este-oeste a través de ejes naturales .De hecho la presencia del denario de Bolskan y del as de Cástulo están indicando un je de comunicación en dirección N-S ,confluyendo en el área de la Serranía de tal forma que en esta zona pudiera existir una redistribución de los flujos comerciales hacia el Este y el oeste de la zona montañosa conocida como Sierra de las Cuerdas[6]

En esta zona de Pajaroncillo se han encontrado restos islámicos[7].” Mas lejos de la zona de estudio, algunos ejemplares de El Pajaroncillo (Cuenca) ( Puch et al1986: 112-13, fig 5.2 presentan también  una notable similitud morfológica con los ATE de los yacimientos enumerados.” Es posible  que por esta zona, y siguiendo la misma  ruta que la  antigua calzada romana vía 31,existiese una ruta  en época islámica que enlazase Cuenca con Albarracín, ambas  con asentamientos islámicos, pasando por Huélamo,  Cañete y Salvacañete  y  con algún ramal hacia Alcalá de la Vega y Algarra, localidades todas ellas  con asentamientos islámicos.  En la “ Kura de Santaveria[8] se dice que “ el antiguo obispado de Valeria ...,parece ser, que con los árabes perdió su personalidad jurídico-administrativa. Una desconocida localidad...Aqaqla, hoy Alcalá de la Vega, recogió sus atribuciones al aposentarse en ella una guarnición bereber por el año 714.”. Según nos hace constar ALMAGRO BOSCH, historiador y arqueólogo y autor de La HISTORIA  DE ALBARRACÍN Y SU SIERRA, en Salvacañete se estableció la tribu bereber de los Awsaya[9] y la de los Awraba en Cañete. En el reparto del feudo de Musa Ben Zanun, bereber, descendiente directo  del gobernador de la ciudad de Toledo y que era perteneciente a la tribu de Hawara y tras  su muerte, acaecida en el año 908, en la parte Este en los linderos  de la llamada Marca Superior, sus tres hijos lo hicieron de la siguiente manera[10]:    “El mayor, Yahya, se instalará en Huélamo y Cañete; los otros  dos, Al-Faht y Mutarrif, en Uclés y Huete respectivamente, manteniéndose en sus comarcas  hasta la muerte del emir Abd-Allah”
 Esta ruta islámica  podría tratarse del camino de Córdoba a Zaragoza.[11]  Algunos autores conquenses, como  mis amigos  Miguel Romero[12], y el  arabista J. Antonio Almonacid[13] en su Kura de Santeveria, con datos del cronista Al-Udri,al referirse al trayecto que seguía el camino entre Córdoba y Zaragoza dicen que pasaba por “Cuenca a Akabar al Hawarim, a Wadi Bani Abd Allah, a B. Lal, a.  A Teruel....” Así  nos aseguran  la posición de Alkabar( posiblemente ( Al-Kakla), al Hawarim, la cuesta de los Hawara  o el castillo de la cuesta de  los Hawara, como próximo a Cuenca y  hacia oriente”
Mi amigo el investigador de Alcalá de la Vega Niceto Hinarejos Ruiz[  aporta los siguientes datos sobre este puente adjuntando un precioso mapa esquemático:
 “Hay que distinguir entre la Via XXXI, Camino de Antonino, que más o menos acompañaba al río Cabriel y que lo podría haber cruzado por el primitivo puente de Cristinas (el actual es "rehecho" en 1. 500 y pico...) y el camino árabe proveniente de Cuenca, del que habla Al-Idrisi. Este camino seguía dirección "Oriente de Cuenca" y es el que usaron nuestros abuelos antes de usar la N 420: Salía de Cuenca por Palomera, Los Palancares, El Ventorro, La Cierva, Valdemorillo, Cañete, Al-Qala........ Ademuz, Teruel.”

Mapa del Camino Real entre Alcalá de la Vega y Cuenca. Elaboración Niceto Hinarejos Ruiz. Muchas  gracias.

Sobre la construcción  de puente de  Cristinas  sobre el río Cabriel  se sabe que fue realizado por iniciativa de  los dominicos del  convento de Carboneras  de Guadazaón en el siglo XVI[14], en su segunda mitad.  La fecha aparece en una piedra  situada sobre el puente, pero que tiene sus dos últimas cifras  borradas. Así  describen este puente de Cristinas  (Pajaroncillo)  en la obra “Enciclopedia del románico en Castilla La Mancha”[15]  sus autores.
“ ..Puente de Cristinas , en Pajaroncillo, de dos ojos de arcos rebajados ,separados por tajamares[16], es igualmente de construcción gótica, como denuncia la labra de los sillares, que en este caso hay que llevar  además a una época muy tardía, dentro del siglo XVI ,como data una inscripción situada en el tajamar aguas arriba y que habla de su construcción, aunque lamentablemente  los dos últimos números de la fecha están ilegibles…”
Puente de Cristinas .Pajaroncillo(Cuenca)

Este puente de Cristinas en Pajaroncillo ha sufrido reformas posteriores ,y así lo reconocen los autores de la obra citada anteriormente[17]  “…Es lo que ocurre con los de San Clemente, Priego, Pajaroncillo, muy posiblemente con el de Albalate de las Nogueras  e incluso también con el del Castellar, aunque  en la mayoría de ellos las reformas son muy profundas…”

Sobre el  convento  y la iglesia Panteón de la Santa Cruz y sus moradores los padres dominicos  aportamos los siguientes datos[18]  necesarios para entender porque  decidieron hacer el puente de Cristinas. Esta congregación estaba ubicada en lo que es Panteón de los   primero Marqueses de Moya D, Andrés de Cabrera y Dª Beatriz de Bobadilla en la iglesia de la Santa Cruz en las proximidades de la población. Las obras de esta iglesia panteón de La Santa Cruz fueron auspiciadas  por los Marqueses de Moya, Se puso su primera piedra el  16 de julio del año 1500, siendo obispo de Cuenca D, Rafael Galeote Riario, sobrino del Papa  Sixto V. Las obras fueron atendidas por  el Arcediano D. Juan Pérez de Cabrera pariente de los Marqueses y cuyas armas pueden verse  en la portada de la iglesia. Cuatro años después, el  15 de mayo de 1504, en el Capítulo Provincial de la Orden de Predicadores, el Padre General , José Vicente Vandelo  de Castro Nuevo, recibió las escrituras de cesión del convento y del templo. Un año antes  el 16 de julio  y en Toledo, los Reyes Católicos concedieron el título de Marqueses de Moya a D. Andrés de Cabrera y a Dª Beatriz de Bobadilla. Los títulos de propiedad del convento  y escrituras obran en poder de la familia Palomares de esta localidad. Es de suponer  que la construcción del  puente de Cristinas se hiciera posteriormente a la de la iglesia y convento de la Santa Cruz , una vez que ya estaba ocupado el convento por los padres dominicos, y auspiciada también por los Marqueses de Moya.
      Iglesia -Convento  Panteón de la Santa Cruz  en Carboneras de Guadazaón. Allí están enterrados los primeros Marqueses de Moya D. Andrés de Cabrera y Dª  Beatriz de Bobadilla. Imagen tomada de la web:www.informes.patrimoniohsitoricoclm.es. Muchas gracias.

                 Puerta principal de la Iglesia-convento-Panteón de la Santa Cruz. Carboneras de Guadazaón.Imagen tomada de la web: www.turismocastillalamancha.es. Muchas gracias

El lugar donde se hizo el puente es un cruce de caminos hacia Cañete, Teruel y Albarracín y hacia  el sur  en dirección hacia Villar del Humo y coincide plenamente con el itinerario que algunos autores señalan para la vía XXXI romana y alguno de sus ramales. También por ese lugar  pasa  una vía pecuaria. Así se contempla   en la Orden[19] de 13 de marzo de 1956 del Ministerio de Agricultura por las que se aprueban las vías pecuarias del término de Pajaroncillo (Cuenca) y se reconocen como necesarias entre ellas la de “Cañada Real del Reino[20]” y la Cañada Real del Camino de Pajarón   al Puente de Cristinas”. Esta  cañada Real continúa hasta el Reino de Valencia. Esta Cañada Real era la utilizada por  los vecinos de los pueblos de esta zona para hacer la  trashumancia otoñal  al reino de Valencia y a la inversa en primavera.
Sobre este Puente de Cristinas y otros sobre el río Cabriel dice Madoz[21]Los ríos que llevan su curso por este partido son: el Cabriel que entra por el término de Salvacañete, bañando además los de Alcalá, Campillos –Paravientos, Boniches, Pajaroncillo, Villar de Humo, Cardenete, Víllora y Mira; sale de él por el Puente de Pajazo y tiene siete puentes, uno que dirige a Salvacañete, con dos pilastras de piedra y un arco de madera; otro en el camino de Alcalá con dos arcos como el anterior; otro en el de Campillos , con uno; otro en el de Boniches , con dos; el llamado de Los Ayuntaderos con uno; el de Cristinas, de piedra sillería , con dos , construido a mediados del siglo último y el de Víllora con tres  pilastras y dos arcos..”Sigue diciendo Madoz “que por todos ellos pueden ir carros”

Detalle de los dos arcos del Puente de Cristinas. Foto  de mi amigo Toni virtudes Segarra del   grupo Magia Serrana y del blog www.elbrilloenlamirada.blogspot.com

 


Muy cerca del Puente de Cristinas estaba el molino  harinero y la antigua herrería de Cristinas del siglo XVIII y principios del XIX. Esta  herrería es mencionada en el transporte de las maderas por el río Cabriel. Las maderas que desde la sierra de Albarracín, zonas próximas al Cabriel,  entraban por Salvacañete y llegaban  hasta la herrería de Cristinas habiendo pasado  por los términos de Salvacañete, Alcalá de la Vega, Campillos de Paravientos, Boniches y Pajaroncillo, término en el cual estaba situada esta herrería, a la cual llegaban también maderas de la zona de Zafrilla, Tejadillos, Huerta del Marquesado, Laguna del Marquesado y Cañete. En la Herrería de Huerta del Marquesado había otro embarcadero de maderas.

  Puente de Cristinas (Pajaroncillo). Imagen tomada de la web: www.serraníadecuenca.net.  Muchas gracias


Una vez que las maderas habían llegado  a la Herrería de Cristinas  iniciaban un largo camino por el Cabriel, pasando por debajo del puente de Cristinas,  sorteando  mil y un obstáculos recogidos por varios autores, principalmente Torres Mena, Miguel Romero y otros. Así M Romero[22]  hablando de Alcalá de la Vega dice” ”: “La Edad Media le vinculará al poderío de Moya, formando parte de su Marquesado a lo largo de su existencia. Ya en época de dominio musulmán sus pinares fueron explotados, cuya madera era esencial para la construcción de barcos en los astilleros del Levante. Después de la corta en sus ricos montes, se recogían en mulas para ser trasladadas hasta la herrería de Cristinas. En la citada herrería o en la de la Huerta, sus maderas, junto a las de Villar del Humo, consideradas excelentes, después de ser cortadas por los afamados hacheros de la zona, eran trasladadas por los gancheros que seguían el cauce fluvial por el de Carboneras y Cardenete durante un mes a causa de la escasez de agua que llevaba el río”.


                  Mapa de la Serranía de Cuenca .


Las causas de la degradación actual del puente y el estado de deterioro que tiene hay que atribuirlas al paso del tiempo  y las mellas  que eso hace en las piedras por efecto de aguas, hielos y cambios  de temperaturas en invierno y verano. Otra de las causas y  no menos importante es el daño realizado por desaprensivos que arrojan sus sillares al río por el mero hecho de destruir por destruir, haciendo daños muy importantes  a este extraordinario patrimonio arquitectónico. En palabras de mi amigo  Germán Saiz Personalmente estoy convencido de que el deterioro de los pretiles se ha acelerado en los últimos tiempos por las acciones vandálicas de gente incívica que se ha dedicado a destrozarlos y tirar sus piedras al río. Eso también ha ocurrido en el puente de El Castellar, en el término de Parra de las Vegas. A la necesaria restauración y puesta en valor de estos puentes habría que añadir una labor educativa, que tanta falta sigue haciendo


Por  todo lo que llevamos dicho en este artículo sobre el puente de Cristinas, su importancia histórica al ser del siglo XVI, la importancia arqueológica de la zona  donde está ubicado y sus proximidades ya desde la prehistoria y por la situación en la  que se encuentra actualmente con numerosos  sillares desprendidos en  el río debe ser  restaurado por la Confederación Hidrográfica del Júcar como puente histórico. Al igual que  se está realizando un proyecto actualmente de restauración del sistema  Júcar[23] , con actuaciones en tramos de dichos ríos en Huélamo, Salvacañete, Requena y Yátova en las provincias  de Cuenca y Valencia  se debía realizar la  restauración del Puente de Cristinas.




[2] ALMAGRO GORBEA.MARTIN “ Los campos de túmulos de Pajaroncillo (cuenca).aportación al estudio de los túmulos de la Península Ibérica”. Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Servicio de Publicaciones, 1973.  Serie Excavaciones arqueológicas en España ; 83 
[3] Millán Martínez, J. Manuel, Rodríguez Rouza , Concepción. Coordinadores.” Arqueología de Castilla La Mancha “ Actas de las  I Jornadas. Cuenca 13 -15 de diciembre de 2005.Edic. Universidad de Castilla La Mancha.  Descargable en: http://books.google.es/books?id=ul9zTcajGUwC&printsec=frontcover&dq=isbn:848427523X&hl=es&sa=X&ei=1iJfVJrlLc7napCDgrgL&ved ( 8-11-2014)  Poyato Carmen,/Ruiz Juan Francisco Guillen ,Rubén/ De León Daniel/ De León Pablo/Pág 412
[4]  LOPEZ MARIN, M.- “Salvacañete : su historia  y sus gentes” .Edic. Excmo. Ayuntamiento de Salvacañete. Gráficas Llogodí .Utiel, 2004, pág.
[5]  Óp. cit Millán Martínez, J. Manuel, Rodríguez Rouza , Concepción. Coordinadores.” Arqueología de Castilla La Mancha “ Poyato Carmen,/Ruiz Juan Francisco Guillen ,Rubén/ De León Daniel/ De León Pablo/Pág 412
[6] .Sobre el Proyecto de  Documentación  y prospección del Arte rupestre (DYPAR)  en la Sierra de las Cuerdas desarrollado entre 2001 y 2005 con la financiación de la Consejería de Cultura de La JCCM y el Patronato  Universitario Cardenal Gil de Albornoz (Cuenca) y en el que estudiaron mas de 40 abrigos de arte rupestre en esta sierra,  hay abundante documentación en .”  Óp. cit  “Arqueología de Castilla La Mancha” “ Actas de las  I Jornadas. Cuenca 13 -15 de diciembre de 2005.Edic. Universidad de Castilla La Mancha. Págs. 412 y ss.
[7] “Hallazgos islámicos en Pajaroncillo (Cuenca)”Congreso de Arqueología Medieval Española. Tomo IV. En De Menasanch de Obaruela. MontserratSecuencias del cambio social en una región mediterránea” Págs., 40,56 y 297
[8] La Kura de Santavería: Estructura político administrativa”, de ALMONACID CLAVERÍA, JOSE ANTONIO, En Rev. Cuenca nº 30  1987/II,págs7-49. Hay un resumen del mismo en Actas I Congreso de Historia de CM. Tomo V, Págs. 5-20.Este autor es un estudioso del arabismo en la provincia de Cuenca y sus trabajos son imprescindibles para una visión general de la dominación musulmana en la zona de Moya. Para las fuentes bibliográficas sobre el arabismo en Cuenca ver referencias de  este autor en  “MOYA: Estudios  y documentos IGrupo de Investigación de Moya. Excma. Diputación de Cuenca. Cuenca 1996. Págs. 329-330
[9] HISTORIA  DE ALBARRACÍN Y SU SIERRA. Almagro Bosch, Martín” Historia de Albarracín y su Sierra” 4 volúmenes. Volumen II: “ Albarracín musulmán. Parte primera. El reino de Taifas de los Ben Razín, hasta la constitución del Señorío cristiano”, por Jacinto Bosch Vila. Centro de Estudios Turolenses. Teruel 1959. Más referencias  en  “Moya: Estudios y Documentos 1”. Grupo de Investigación de Moya. Excma. Dip. Provincial. Cuenca 1996. Págs. 69 y 297
[10] . ROMERO SAÍZ, Miguel. “CAÑETE, HISTORIA Y LEYENDA.”. Cuenca 1978.
[11] Óp. cit LOPEZ MARÍN ,M “ Salvacañete: su historia y sus gentes”………Pág 53
[12] ROMERO SÁIZO, Miguel “Torreones perdidos, fortalezas del pasado EL DIA DE CUENCA. 1993.
[13] Op.cit “La Kura de……………………………………………..” ALMONACID CLAVERÍA, JOSE ANTONIO.
[14] Revista Cuenca nº 10 “En Carboneras de Guadazaón  el panteón de los Marqueses de Moya, D. Andrés de Cabrera y Dª Beatriz de Bobadilla” Texto histórico sacado de Muelas  Alcocer , Domingo “Carboneras y la Santa Hijuela” http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Revista_cuenca/cuenca_10/cuenca10_encarboneras.pdf  5 págs.-( 12-11-2014).
[15] García Guinea ,M.A., Pérez González J.Mª, Cortés Arrese M.A..:” Enciclopedia del románico en Castilla la Mancha” Pág.  104-105.
[16] Un tajamar es la parte que se adiciona a las pilas de los puentes, aguas arriba y aguas abajo, en forma curva o angular, de manera que pueda cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad por ambos lados de aquellas. Estas construcciones hacen que las pilas de los puentes ofrezcan menor resistencia a la fuerza de arrastre generada por el agua. También son conocidos como partidores de flujo. Deben situarse tanto aguas arriba como aguas abajo de las pilas, para evitar así problemas de erosión y socavación en las cimentaciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Tajamar (12-11-2014).
[17] Óp. cit García Guinea ,M.A., Pérez González J.Mª, Cortés Arrese M.A..:” Enciclopedia del románico en Castilla la Mancha” Pág. 105.
[18] Revista Cuenca nº 10.Artículo “En Carboneras de Guadazaón el Panteón de los Marqueses de Moya D, Andrés de Cabrera y D1 Beatriz de Bobadilla” Referencias históricas sacadas del libro  Muelas Alcocer , Domingo “ Carboneras y la Santa Hijuela” Fotos de Ángel de la Rica . http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Revista_cuenca/cuenca_10/cuenca10_encarboneras.pdf. 5 págs. ( 12-11-2014)
[19] Anuario de Legislación Agrícola. Dirección General de Capacitación Agraria. Madris,1956.Información de Pajaroncillo en págs. 431 y 432
[20] Ley de vías pecuarias de Castilla La Mancha.D.O.C.M nº 237, año XXXI 4-12-2012,pag 36694.PDF.Pag 51.
[21] Madoz , Pascual “ Diccionario geográfico-estadístico –histórico de España  y sus posesiones de Ultramar.” Vol. V, pág. 491.Descargada al información del Puente de Cristinas en : http://books.google.es/books?id=xa90bHACvKECbooks.google.es/books?hl=es&id=xa90bHACvKEC&q=Puente+de+Cristinas+%28Pajaroncillo%29#v=snippet&q=Puente%20de%20Cristinas%20(Pajaroncillo)&f=false (18-11-2014)
[22] ROMERO SAÍZ , Miguel.: “Pueblos y monumentos: Serranía Baja Conquense” Edit. ADISBA   (Consejo de Europa). Cuenca 1998,216 pp.
[23] PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL SISTEMA JÚCAR EN LOS T.T.M.M. DE HUÉLAMO, CUENCA, SALVACAÑETE, REQUENA Y YÁTOVA EN LAS PROVINCIAS DE CUENCA Y VALENCIA. 2009. Documento en PDF sacado de la web : www.chj.es/.../proyectos/.../Sistema%20Júcar/0-MemoriaDocAmb_Sist (24-11-2014)


Última actualización 8-12-2014



(C)MARIANO LÓPEZ MARÍN

2 comentarios:

  1. Tengo que releer este artículo pero así leyéndolo por encima me gustaría dejarlo todo y enfrascarme en él. Lo haré durante la semana. Es muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias a D.Mariano López Marín, por su dedicación al estudio de SALVACAÑETE y del: "PATRIMONIO HISTÓRICO TIERRAS DE MOYA". Apasionante relato de este Cronista Oficial, (que me ha secuestrado desde el principio); y que gracias a su redacción me ha hecho conocer y amar más estas tierras maravillosas. Me queda mucho por saber y descubrir. Ésta, será "mi misión" desde ahora, ya que como emérito, dispongo del tiempo que la Madre Naturaleza disponga concederme. ¡Gracias Mariano, y cuídate! Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar