MARIANO LÓPEZ MARÍN.Cronista Oficial de Salvacañete y Moya (Cuenca)
Esta EXPOSICIÓN VIRTUAL "HISTORIA DE LOS SEPTENARIOS DE MOYA 1639-2025". forma parte de otras dos exposiciones más que propuse a la Comisión de Festejos del LVI Septenario de Moya 2025 y que podeis ver tambien de forma virtual en este mismo blog.Es otra forma de llegar a mucha gente y que pueda ser visitada desde un portatil, una tablet o un teléfono móvil.
Muchas gracias a cuantos han prestado sus fotografías para que esta exposición fuera posible..Es muy amplia y merece la pena verla..Es la historia de los Septenarios de Moya desde 1639 hasta 2025.¡Que la disfruteis!
Al final de esta entrada hay un enlace para descagaros en PDF el libro que he escrito sobre el septenario de Moya y en el que han colaborado tambien distintos amigos míos de pueblos del Marquesado de Moya bien con sus textos o con sus fotografias.Muchas gracias a todos.
En el año 2004 tuvo lugar una exposición el Santuario de la Virgen de Tejeda en Garaballa bajo el título "VIRGEN DE TEJEDA.VIII CENTENARIO.HISTORIA Y TRADICIÓN. MOYA, LANDETE Y GARABALLA” 2004 auspiciada por el párroco de dicho santuario y de Cañete en esa época D. Jesús Catalá.. De preparar los paneles informativos se encargó el historiador de la Virgen de Tejeda y del Santuario de Garaballa José Benedicto Sacristán, Pepe Benedicto, natural de Fuentelespino de Moya y residente en Valencia que no regateó esfuerzos para compartir con todos las informaciones textuales y graficas sobre la historia de los septenarios como gran conocedor que es. Contó con varios colaboradores. El resumen gráfico de eta exposición se lo debemos también a él. Y dicha exposición estuvo en Moya, en el septenario de 2011
EXPOSICIÓN "VIRGEN DE TEJEDA.VIII CENTENARIO.HISTORIA Y TRADICIÓN .MOYA, LANDETE Y GARABALLA” 2004
1.-
LA SUBIDA
Dos preciosas fotografías de la fotógrafa y
artista plástica de Talayuelas Lola Lovi (Lola Villar Viadel) con el tema
“Danzando un sueño” donde aparece el danzante de Talayuelas en el septenario
2018, Pablo Jiménez Hernández, dibujando el traje de danzantes y en esa bella
fotografía de la parte inferior en el camino de subida a Moya el 16-9-2018.
Los
danzantes 2018 bailando en la bajada del día 26-9-2018 ante la Virgen de
Tejeda. Y en la imagen inferior los músicos de la Unión Musical Santa
Cecilia de Landete tocando la melodía de los danzantes en la subida
del 16-9-2018.Lola Lovi.
Salida
de la Virgen de Tejeda de la iglesia del convento de Garaballa un momento de
emoción, sentimientos, tradición, fe, convivencia y encuentros.
Virgen de Tejeda saliendo de la iglesia del Santuario de Garaballa el 16-9-218. LV septenario.
Raúl Turégano
El
camino entre Garaballa a Landete. Mesas
de Garaballa, El Soto, Mijares y Landete.
Todos
los romeros a la salida de Garaballa, pasando junto al cementerio de esta localidad, acompañando a
la Virgen de Tejeda en el LV Septenario de la subida a Moya el 16-9-2018. En la
imagen de la parte inferior un momento de la subida de este mismo septenario entre
Garaballa y Landete con los danzantes frente a la Virgen de Tejeda bailando.
Lola Lovi.
Llegada
de la Virgen de Tejeda a Landete entrando por la calle Nicolás Peinado y
haciendo parada junto al bar de Boni, debajo del arco de sabina preparado al
efecto. Siempre presentes los danzantes
y los músicos y miles de romeros .En la imagen de la parte inferior la Virgen y
los peregrinos descansando dentro de la iglesia de Landete.16-9-2018.LV Septenario. Lola Lovi
En
la imagen de arriba la virgen de Tejeda llegando a Landete el
16-9-2018.Lola Lovi. En la de la parte inferior la Virgen de Tejeda llega a la plaza
de Landete. Raúl Turégano.
Los
danzantes en la plaza de D. Nicanor
Grande de Landete, Plaza de Abajo, acompañados de su maestro Javier Sáez y
bailando delante de la Virgen de Tejeda .En la imagen inferior los
danzantes bailando en la plaza mayor de Landete o Plaza de la Iglesia a la llegada de la Virgen de Tejeda a esta para
descansar en la iglesia de la Asunción y emprender por la tarde la subida a
Moya. 16-9-2018.LV Septenario. Raúl Turégano.
Llegada
de la Virgen de Tejeda a la plaza de la iglesia de Landete en el LIV Septenario,
2011.16-9-2011.Mariano López Marín.
El camino entre Landete y Moya. Mesa entre Landete y Moya. Los porteadores de Landete pasan las andas a los de Santa Cruz y estos a los de los Huertos.
Los
danzantes bailando en la mesa entre Landete y Moya. LIV Septenario 2011.
16-9-2011. Desde esa mesa llevan las andas de la Virgen de Tejeda unos metros las gentes de Santa Cruz de Moya por privilegio histórico, cogiéndola después
los porteadores de los Huertos de Moya. Mariano
López Marín.
Llegada
y paso de la virgen de Tejeda por los Huertos de Moya en su camino hacia la
cumbre de la villa de Moya.
Llegada
de la Virgen de Tejeda a los Huertos de Moya.16-9-2018. LV septenario. Raúl
Turégano.
La Virgen de Tejeda saliendo de los Huertos de Moya camino de la cumbre de la villa medieval. En la parte inferior el nieto del tio Antonio Argudo que fue gran maestro de danzantes con su padre a la salida de los Huertos de Moya. Septenario 1997.Pepe Benedicto Sacristán
La Virgen de Tejeda llega al Arrabal. Preparando la subida.
Gentes del Arrabal preparando el arco de sabina debajo del cual se pondrá una mesa donde descansará la Virgen de Tejeda. 1990. Pepe Benedicto. En la imagen inferior la Virgen de Tejeda llega al Arrabal.16-9-2011.Raúl Turégano
La Virgen de Tejeda pasando por la puerta de San Diego, enfrente de la iglesia de San Bartolomé, para subir a la Plaza Mayor de Moya y a la iglesia de Santa María que será su morada durante el novenario. Raúl Turégano.
La Virgen de Tejeda delante de la Iglesia de Santa María la Mayor y los danzantes y su maestro Javier Sáez junto a ella acompañada de los fieles. LV Septenario 2018.Foto Raúl Turégano.
La
llegada a la villa de Moya y a la iglesia de Santa María.
La Virgen de Tejeda entrando en Santa María la tarde noche del 16-9-2024. LV septenario.
Raúl Turégano.
La
Virgen de Tejeda dentro de la iglesia de Santa María.16-9-2018.LV Septenario. Lola Lovi.
El
momento del pregón. Pregoneros famosos
El pregón del septenario
es un momento importante en el mismo y se suele dar en el balcón del antiguo ayuntamiento de
Moya, siendo acompañado el pregonero de las autoridades municipales, presidente
de la Junta de Festejos del Septenario reinas juvenil e infantil y autoridades religiosas. Como pregoneros
famosos el poeta escritor y Cronista de
Cuenca Federico Muelas en 1969, el Cronista de Cuenca, profesor, escritor y
académico Miguel Romero Saiz, el presidente de la Excma Diputación Provincial
de Cuenca Benjamín Prieto Valencia como gran valedor y conocedor de Moya y otros cargos políticos
provinciales.
2.-ACTOS
RELIGIOSOS,
CULTURALES Y FESTIVOS
Actos
religiosos del Novenario a la Virgen de Tejeda. Ofrenda y Procesión General.
Otros.
Procesión General por las calles de la villa murada de Moya con miles de asistentes. LV septenario. 21-9-2018. Fotografías Lola Lovi.
Procesión General por las calles de la villa murada de Moya con miles de asistentes. LV septenario. 21-9-2018. Fotografías Lola Lovi.
Los danzantes delante de la Virgen de Tejeda el día de la Ofrenda. LV septenario. 21-9-2018. Fotografías Lola Lovi.
Principales
autoridades religiosas y civiles en la procesión general del LV septenario de
Moya. En primer lugar el obispo de Cuenca José María Yanguas acompañado del arcipreste de Moya José
Carlos Jiménez y del párroco
de Moya y sus pedanías Luis Ángel Estecha González 21-9-2018. Por detrás
otros sacerdotes de parroquias del arciprestazgo de Moya. y algunas
autoridades como el presidente de la Diputación de Cuenca en ese año 2018 y gran valedor de
Moya Benjamín Prieto Valencia. LV septenario. Lola Lovi.
Los danzantes bailando delante de la Virgen de Tejeda dentro de la iglesia de Santa Maria.21-9-2018. LV septenario. Lola Lovi.
Diversas
fotografías de Raúl Turégano realizadas en la Procesión General del 21-9-2108
en el LV Septenario. Los fieles devotos dentro de la Iglesia de Santa María la
Mayor de Moya. Los danzantes bailando delante de la Virgen de Tejeda a su
llegada a la Plaza Mayor de Moya junto al ayuntamiento y la iglesia de Santa
María con el maestro Javier Sáez Argudo dirigiéndolos o estos mismos danzantes
a su paso por San Bartolomé. Y una gran imagen de la procesión general por las
calles de la villa de Moya subiendo hacia el castillo.
Actos
culturales y festivos del último septenario de 2018. Exposiciones, conciertos,
verbenas, actividades gastronómicas, etc.
Estos fueron los actos
del LV septenario de la subida de la Virgen de Tejeda a Moya
DIA |
ACTOS |
8-9-2018 Presentación de Reina ,Damas,
Maestro de danzantes y danzantes |
18:00 h Volteo de
campanas. 19:00 Acto de presentación de las Fiestas del LV septenario: Damas,
Reina, Maestro de danzantes y
danzantes.21:00 h Cena de hermandad. 23:30 h Verbena con orquesta Verano Azul |
9-9-2018 Día encuentro danzantes |
12:00 h Santa Misa .13:00
h Acto de homenaje a danzante y
maestro de danzantes. 14:00h Comida de confraternidad y actuación de
acordeones. 17:00 Ensayo de danzantes. |
15 -9-2018 Día
de vísperas |
Traslado de las
autoridades civiles y religiosas y
miembros de la Junta de Festejos al Santuario de la Virgen de Tejeda. |
16-9-2018 Día de la subida |
6:00 h Santa Misa en
el Santuario de Tejeda.6:30 h Entrada
de danzantes a por la Virgen de Tejeda. 6:45 h Lectura en el Prado del inventario
de la Virgen de Tejeda y salida en romería hacia Moya con despedida en el
cementerio de Garaballa.14 h llegada a
la Iglesia parroquial La Asunción de Landete. 16 Salida hacia Moya.17.30 H
Descanso en la Mesa de la Virgen entre los términos de Landete y Moya Huertos de Moya, con la participación del
pueblo de Santa Cruz.18:30 h Descanso en el Arco de la Iglesia de San Antonio
Abad de Los Huertos de Moya con el rezo de la Salve,19:45 h. Descanso en el
Arco del Arrabal, saliendo hacia Moya
para que a la puesta de sol
tenga entra la Virgen de Tejeda en su
Iglesia de Santa María ( Las personas asignadas harán la vela hasta la mañana
siguiente, permaneciendo abierta la iglesia para permitir la entrada a todos
los peregrinos que lo deseen) .0::30 h Orquesta La Prometida |
17-9-2018 Día de nuestros mayores |
12:00 a 13:00 h Misa Mayor cantada.17:00 a 18:00 h Novena a
la Santísima Virgen de Tejeda.18:00 a 20:00 Inauguración Exposición
Fotográfica “Un viajero y un paisaje: Simón de Rojas Clemente en el Marquesado
de Moya”. 18:30 h Maridaje de vinos y tapas.19:30 h Concierto de acordeones
.00:30 Orquesta Sexto Sentido. Bingo en el descanso. |
18-9-2018 Día del moyano ausente |
12:00-13:00 h Misa
mayor cantada.17:00 -18:00 h Novena a la Santísima Virgen de Tejeda.18:00 a
20:00 Exposición Fotográfica “Un viajero y un paisaje: Simón de Rojas
Clemente en el Marquesado de Moya”, Merienda popular.22:30 a 0:30 h Dúo La
Noche. 0:00 a 01:00 Cata de Gin Tonic. 0:30 h Grupo Vértigo. Bingo en el
descanso |
19-9-2018 Día de los difuntos. |
12:00 a 13:00.Misa
cantada por todos los difuntos del Marquesado de Moya.17:00 h a 18:00 h Novena.18:00 Responso y corona en el cementerio de Moya.19:00 h a 20:00 h
Mayos de Teruel y Cuenca.20:30 h Cata de cervezas.00:00 h Orquesta Quinta Nota. Bingo en el descanso. |
20-9-2018 Día de la Ofrenda |
12:00 a 13:00.Misa
cantada. 17:00 h a 18:00 h Novena a la
Santísima Virgen de Tejeda.17:00 h a 18:00 h Congregación en el Convento de
los pueblos que hacen ofrenda floral. 18:00 a 20:00 Exposición Fotográfica
“Un viajero y un paisaje: Simón de Rojas Clemente en el Marquesado de Moya”.18:30
h a 20:30 h OFRENDA FLORAL a la Virgen de Tejeda. |
21-9-2018 Día de la Procesión General |
12:00 h a 13:00h
Santa Misa cantada en la Carpa en presencia del Santísimo Cristo de la Caída
y la Virgen de Tejeda. A continuación novena..18:00 h Procesión General
presidida por su Excelentísima, Reverendísima D. José María Yanguas Obispo de
las Diócesis de Cuenca.00:00 h a 01:00
h Grupo Peranoaia.01:30 h Orquesta Grupo Empopados. |
22-9-2018 Día de la Juventud |
9:00 h Trail LV
Septenario de Moya de 11 kms de recorrido..12:00 h a 13:00 h Santa Misa
acompañada con órgano a cargo de D. Ángel
Montero, organista oficial de la Catedral de Segovia..17:00 h a 18:00
h Novena y concierto de órgano a cargo
de D. Ángel Montero.18_00 h a 20:00 h Pasacalles de disfraces de los cuatro
barrios con la Charanga.. 22:00 h a 24 00 h Dúo La Noche.=:30 h Grupo Bazter. Bingo en el descanso. |
23-9-2018 Día de los niños |
12.00 h a 13:00 h Santa Misa cantada presidida por
su Eminencia Reverendísima D. Antonio Cañizares Mallea, Cardenal Arzobispo de
la Diócesis de Valencia.13:00 h a
14:00 h .Grupo de Habaneras.17:00 a 18:00 h Novena cantada por el
Grupo de Cuerda y Púa. 18:00 h Espectáculo Infantil. Chocolate. 00:00 h
Orquesta la Mundial. Bingo en el descanso. |
24-9-2018 Día de los toros |
8:30 h a 11 :30 h
Encierro de toros.12:00 Santa Misa con
recuerdo especial a los privados de libertad en el Día de la Merced.17:00 h a
18:00 h Novena.17:00 h a 20:00 h Espectáculo taurino.20:30 h exhibición de
bandas.0¨30 h Orquesta Valencia.
|
25-9-2018 Día de los sacerdotes y
colaboradores |
12:00 h a 13 h Santa
Misa dedicada a los sacerdotes y
voluntarios que han servido en los Septenarios..17:00 h a 18:00 h Ultimo día
de novena.18:00 h Espectáculo en plaza de toros.18:00 h a 20 :00 h Exposición
Fotográfica “Un viajero y un paisaje: Simón de Rojas Clemente en el
Marquesado de Moya”.19:00 h Cata de jamón.00:30 h Orquesta Pompeya |
26-9-2018 |
7:00 h Santa
Misa de despedida en el templo de
Santa María la Mayor, de Moya.14;30 h Danza de los palos por los danzantes en
el Santuario de Tejeda y despedida NOTA: Con
anterioridad a las orquestas se amenizara el ambiente con música popular. |
3.-
LA BAJADA EL DÍA 26-9.DESPEDIDA DE LA VIRGENDE TEJEDA
Misa
y salida de Moya.
Descendiendo ya de la villa de Moya camino de Garaballa en la Bajada del 26-9-2018 LV Septenario. Raúl Turégano.
Paso
por el Arrabal y Los Huertos de Moya.
Llegada
a Landete
La
Virgen de Tejeda en la plaza de arriba de Landete junto a la puerta de la
iglesia, y los danzantes acompañándola con sus danzas. LV Septenario.
26-9-2018.Raúl Turégano.
De
Landete a Garaballa. Llegada a Garaballa.
Ceremonia de los palos de los
danzantes. Inventario
DOCUMENTOS ESCRITOS Y GRÀFICOS DEL SEPTENARIO DE MOYA Y SU DIFUSIÓN COMO PARTE DE LA HISTORIA DEL MISMO.
Mariano López Marín cronista Oficial de Salvacañete y Moya (Cuenca) , coordinador de la revista Moya de la Asociación de Amigos de Moya, investigador de la historia y aspectos etnográficos de Salvacañete , de Moya y su antiguo Marquesado y escritor.
Los septenarios de Moya han generado muchos documentos escritos y gráficos a lo largo de sus 386 años de existencia y especialmente desde el siglo XVIII y particularmente en el siglo XX y lo que llevamos del XXI. Desde 1927 hay fotografías y documentos que nos hablan de cada uno de los septenarios muy especialmente en los Libros de fiestas de los mismos. Diversos autores[1] han tratado el tema de los septenarios en sus publicaciones en forma de libros, artículos periodísticos, artículos en la Revista Moya de la Asociación de Amigos de Moya que fue creada en la década de 1980 gracias a un grupo de entusiasta capitaneados por el Cronista Oficial de Moya D. Teodoro Sáez Fernández y de unos años a esta parte en publicaciones de blogs, redes sociales , exposiciones en el Claustro del Convento de Tejeda y en Moya, encuentros provinciales ,conferencias, trabajos de fin de grado de carreras universitarias y en fotografías, vídeos y últimamente en pódcast[2]. En las siguientes páginas reflejaremos d forma gráfica algunos de estos documentos.GERARDO GONZALEZ GARCÍA” Noticias de Moya” Pag 208,Capit. LIX.Manuscrito ADC
Septenario de 1730
Cap. LX Manuscrito “Noticias de Moya”. GERARDO GONZALEZ GARCÍA .Pág. 214. Desde
la página 214 hasta la 223 describe D.
Gerardo pormenorizadamente todos los actos religiosos y civiles del septenario
de 1730.
Croquis de la Villa
de Moya [Mapa] / Madd. 29 En°. 1837, Pedro Ortiz de Pinedo obtenido
de la Biblioteca Virtual de Defensa (BVD). Escala [ca. 1:600]. Presenta el plano de la villa, Firmado y rubricado
por el autor. Escala gráfica de 50 varas [= 6,9 cm]. Orientado con flecha.
Orografía por sombreado y por el dibujo convencional de la forma del roquedo.
Relación de las principales calles, puertas y edificios de la villa, indicados
por clave numérica. Iluminado en gris, carmín, siena y azul.
Leyenda:
1. Calle de San
Juan, 2. Calle del Horno, 3. Calle Santa Madre de Dios Baja, 4. Calle del Coso,
5. Calle del Convento, 6. Calle de la Laguna, 7. Calle del Cortijo Alta, 8. Calle del Cortijo Baja, 9. Arrabal, 10. Puerta de la Villa, 11. Puerta de los
Ojos, 12. Casa de la Villa, 13. Sta. María, 14. La Concepción, 15. Hospital,
16. San Miguel, 17. San Juan, 18. Castillo.
Los nombres de las calles que aparecen en este Croquis de la Villa de Moya de 1837 son los mismos que se nombran en el Septenario de 1730 y que nos
llegó a través del Manuscrito de D.
Gerardo González García “Noticias de Moya”.
Licencias para celebrar el septenario de 1749. Cap. LX I Manuscrito “Noticias de Moya”. GERARDO GONZALEZ GARCÍA .Pág. 224-225.
SEPTENARIO DE 1885
En las
páginas 295 y 296 del manuscrito de Gerardo González García “Noticias de Moya” informa de este
septenario y cuya información saca de un prospecto impreso en la imprenta
provincial, tal vez el primer programa impreso de los septenarios de Moya. Pero
está incompleto.
Página 296 y última del Manuscrito “Noticias de Moya” de D. Gerardo González García donde se informa del programa incompleto del septenario de 1885
SEPTENARIO DE 1920
De una fiesta de este septenario,
la fiesta de toros nos habla Julián Turégano García que en 1969 le escribió a
su hijo una memoria festiva del mismo a modo de recuerdo. Julián Turégano nos
legó las fotografías más antiguas de Moya. Así
recogió este documento D. Teodoro Sáez Fernández en su libro Los septenarios de Moya por Santa
María, pág. 216.
El traslado de la Virgen de Tejeda de Garaballa a Moya visto por el pintor de Landete Salvador Monleón Solera.
SEPTENARIO DE 1927.AÑO DEL
INCENDIO EN SAN BARTOLOMÉ POR EL CUAL SE
SUSPENDIÓ EL MISMO.
La Virgen de Tejeda llegando a la iglesia de
San Bartolomé y en la imagen de la parte inferior pasando por la puerta de la
Calzadilla. 16-9-1927.Julian Turégano García.

IN MEMORIAN
JULIÁN MONTERO. SANTO DOMINGO DE MOYA 1927
En la memoria colectiva de los moyanos aún se nos va transmitiendo generación a generación aquel fortuito incendio que se declaró en el presbiterio y altar mayor de la iglesia de san Bartolomé el 18 de Septiembre de 1927. Un suceso que conmocionó a todos y cada uno de los pobladores de la Villa de Moya y los pueblos que la circundan y que traspasó los límites geográficos del Obispado de Cuenca. Testigo y cronista de excepción fue Julián Montero que nos dejó en sus versos lo sucedido en tan aciago accidente.
Transcurridos casi cien años de aquellos
episodios quiero hoy y ahora hacer un recuerdo de homenaje y gratitud por tan
bella, como desgarradora crónica.
! Gracias Julián !. Y allí donde estés,
este humilde moyano quiere hacerte este recuerdo para que la generación presente
y las venideras no te olviden. (José Benedicto Sacristán).
Ropas de cuando fue danzante Isaías Coronas e el septenario de 1927 e Isaías Coronas con su carro maderero ,actividad a la que se dedicó muchos años .Fotografías facilitadas por los hermanos Coronas , ambos muy vinculados a la Asociación de amigos de Moya donde han desarrollado una importantísima labor Reproducida en el libro “Los septenarios de Moya por Santa María,
LIBROS DE DIVERSOS AUTORES Y REVISTAS MOYA DE LA
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE MOYA QUE NOS
HABLAN DE LOS SEPTENARIOS DESDE LA DECADA DE 1990.
Incluimos aquí
todas las portadas de todos los libros publicados desde 1990 y de las
revistas Moya de la Asociación de Amigos de Moya que nos hablan de los
septenarios de Moya y de la Virgen de Tejeda. Sirva de homenaje a los autores
de los trabajos incluidos en esos libros
y revistas. En julio de 2025 apareceré
el número 62 de la Revista Moya dedicado íntegramente al LVI septenario. (Mariano
López Marín. Cronista Oficial de Salvacañete y de Moya (Cuenca) y Coordinador
de la Revista Moya).
BENEDICTO
SACRISTÁN, JOSÉ,PÉREZ DE LA SIERRA , J. VICENTE.-Tejeda. Pasado y presente de una esperanza común
ALGARRA HERNÁNDEZ, RÉGULO.-La Diosa Virgen y los danzantes de Tejeda en Tierra y Marquesado de Moya, NPQ Editores.2021.
DOCUMENTOS DE LOS SEPTENARIOS DE LOS AÑOS 1934 ,1941, 1955 y 1962
Programas de Festejos del
XLIII Septenario de 1934 facilitados por José Manuel Fernández Cano cuyo padre
fue era secretario del ayuntamiento de Moya en esas fechas y formaba parte de
la Comisión de Festejos de dicho septenario junto a Hilario Malavia de los
Huertos. Gracias.
Programas de Festejos y taurinos de los septenarios XLVI de 1955 y XLVII de 1962 publicados en los números especiales dedicados a los septenarios en la Revista Moya de la Asociación de Amigos de Moya .Teodoro Sáez Fernández 1º Cronista Oficial de oya entre 1992 y julio de 2022, mes en el que falleció. Sirva de homenaje y recuerdo.
Programas de Festejos y taurinos de los septenarios XLVI de 1955 y XLVII de 1962 publicados en los números especiales dedicados a los septenarios en la Revista Moya de la Asociación de Amigos de Moya .Teodoro Sáez Fernández 1º Cronista Oficial de oya entre 1992 y julio de 2022, mes en el que falleció. Sirva de homenaje y recuerdo.
Danzantes
septenario 1955 .Foto cedida por el maestro Constancio Sáez. Archivo A.A.M.
Danzantes septenario 1962.Foto cedida por Constancio Sáez a la A.A.M.
Procesión general septenario 1962. 21-9-1962Autor desconocido Gracias
Traslado de la Virgen de Tejeda de Garaballa
hasta Moya .Pintura de Salvador Monleón Solera pintor afamado de Landete.
XLVIII SEPTENARIO 1969
Este
septenario tuvo un carácter especial porque estuvo presente la Duquesa de Alba y Marquesa de Moya doña Cayetana Fitz-James Stuart, acompañada
de un hijo. Esto ocurrió el 21 de septiembre de 1969 día de la
procesión general. La comisión de Festejos del Septenario la nombró Reina de las fiestas y estuvo acompañada de las damas que fueron
mujeres de cada uno de los pueblos del antiguo Marquesado de Moya .El pregonero
de ese septenario fue el gran poeta conquense Federico Muelas, hubo actos donde
estuvieron presentes todos los alcaldes de los pueblos que formaron el antiguo
Marquesado de Moya, se celebraron unas justas poéticas , ofrenda de flores a la Virgen de Tejeda ,además de
todos los actos religiosos del novenario, culturales y festivos de un
septenario que tuvo una brillantez extraordinaria.(M.L.M)
En el número especial de la Revista Moya de la Asociación de amigos
de Moya dedicado al LII Septenario de
1997 se incluye este discurso en verso
de Federico Muelas dado en Moya el 21 de septiembre de 1969, en el marco incomparable del Convento de
Monjas Concepcionistas de Moya.
subida
de la Virgen de Tejeda a Moya en el XLIX Septenario. La romería pasando por el
término de Landete 1976.José Benedicto Sacristán.
Reina de Honor Excma .Sra. Duquesa de Alba y Marquesa de Moya y sus Damas de Honor en el XLVIII Septenario de 1969
SEPTENARIOS XLIX 1976 Y L 1983
La puerta de San Juan sin restaurar todavía y por donde entraba la Virgen de Tejeda al
recinto amurallado de la villa de Moya.. Foto Llanos Sáez.
El “Tio Antonio” en su
último septenario en 1990 como maestro de danzantes. Foto de José Benedicto.

A punto de iniciar la subida a Moya. El
Arrabal. Foto Antonio Pérez Montesinos.
ROMANCE DEL SEPTENARIO DE 1990
Vicente Arsenio Pastor Montero. (Escrito en septiembre de 1990).Publicado en la
Revista Moya 45 de julio de 2018.

![]() |
Cartel del LII SEPTENARIO DE 1997. |
![]() |
Grabado en madera del
artista de Fuentelespino de Moya Pedro Soriano representando el traslado de la
virgen de Tejeda desde Garaballa a Moya o viceversa. ARCHIVO A.A.M. |
![]() |
Reina y damas septenario
1997.Archivo A.A.M. |
![]() |
Maestro y danzantes septenario de1997.Foto A.A.M, |
![]() |
Salida de la explanada del Santuario de la Virgen de Tejeda en Garaballa con dirección a Moya en la mañana del 16 de septiembre de 1997.Archivo A.A.M |
![]() |
Portada del libro del LII septenario de la subida de la Virgen de Tejeda a Moya en 1997 |
![]() |
Cuadro tradicional de
Ntra. Sra. de Tejeda (A. Tejeda). Archivo A.A.M. |
![]() |
Los peregrinos de la subida del septenario inician la marcha hacia Moya camino de la Loma del Cerezo. Julio Jiménez. |
![]() |
Los danzantes del septenario de 1997 inician la danza. Julio Jiménez. |
LII SEPTENARIO 2004
Cartel de este
IV Encuentro con la provincia bajo el lema
“TEJEDA ANTE SU VIII CENTENARIO.HISTORIA
Y DEVOCIÓN”. Durante la tarde del encuentro hubo una conferencia, se
presentó un libro, actuó el Grupo de
Paloteo “Danzantes de Moya “ con su Maestro de Danzantes ,D. Constancio
Sáez y una actuación de la Agrupación
Musical “Santa Cecilia de Landete” dirigida por D. Juan Toledo Pérez. Cartel gentileza de Pepe
Benedicto Sacristán.
Actuación del Grupo de Paloteo “Danzantes de Moya en el auditorio de Cuenca en mayo de 2005 con su maestro Constancio Sáez. Junto al cartel del encuentro aparece el danzante Javier Sáez. Fotografías Pepe Benedicto.
Actuación del Grupo de Paloteo “Danzantes de Moya en el auditorio de Cuenca en mayo de 2005 con su maestro Constancio Sáez. Junto al cartel del encuentro aparece el danzante Javier Sáez. Fotografías Pepe Benedicto.
Los septenarios de Moya fiesta de interés turístico regional
Portadas revista Moya de la A.A.M números 33, enero 2011, y 35 enero 2012 con ilustraciones y textos alusivos al LIV SEPTENARIO DE 2011
Resolución
de 16/09/2011, de la Dirección General de Incentivación Empresarial, Comercio,
Turismo y Artesanía, por la que se otorga el título de Fiesta de Interés
Turístico Regional a la Festividad del Septenario de la Virgen de Tejeda de
Moya (Cuenca).
Vista la documentación presentada por el Ayuntamiento de Moya (Cuenca),
interesando la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de
Castilla-La Mancha para la Festividad del Septenario de la Virgen de
Tejeda de Moya (Cuenca). Visto el informe favorable emitido al efecto
por los Servicios Periféricos de la Consejería de Economía y Hacienda de
Cuenca, y de conformidad con lo establecido en el Decreto 32/2006 de 21 de marzo (D.O.C.M. nº 63 de 24 de marzo), por el que
se regula la declaración de Fiesta de Interés Regional de Castilla-La Mancha, esta Dirección
General en uso de sus facultades establecidas en el Decreto 122/2011 de 7 de
julio de 2011, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de
la Consejería de Economía y Hacienda, acuerda:
Conceder la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de
Castilla-La Mancha a la Festividad del Septenario de la Virgen de Tejeda de
Moya (Cuenca).
Toledo, 16 de septiembre de 2011
El Director General de Incentivación Empresarial Comercio, Turismo y
Artesanía
Rafael Sancho Zamora
La presidenta de Castilla la Mancha María Dolores de Cospedal estuvo en el LIV Septenario de Moya en 2011 asistiendo el 21 de septiembre a la Procesión general.Ese año, el 16 de septiembre, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha había declarado Fiesta de Interés turístico Regional la Festividad del Septenario de la Virgen de Tejeda de Moya (Cuenca).
Sendas imágenes de la Presidenta de Castilla la Mancha en 2011 Mª Dolores de Cospedal asistiendo a la Procesión General del LIV Septenario en Moya el 21-9-2011.En la imagen de la derecha hablando con el Obispo de Cuenca D. Ramón del Hoyo que presidió dicha procesión General .Fotos Cuenca News
.
Recibimiento de la Virgen de Tejeda en Landete en el
septenario 2011
Julia Palacios González
Artículo publicado en la Revista Moya ,35 enero 2012.
LV SEPTENARIO 2018
Portada
del libro del LV Septenario de Moya, año 2018, obra del danzante de Talayuelas
en ese septenario Pablo Jiménez Hernández.
En la imagen inferior cartel
anunciador del LV Septenario.
Imagen del programa de festejos del LV septenario de Moya 2018.Aparición de la Virgen de Tejeda a un pastor sobre un Tejo en la la Cueva de la la aparición en Garaballa (Cuenca).
Danzantes y maestro de danzantes y damas de honor infantiles y jóvenes del LV Septenario 2018
Damas de honor del LV septenario de Moya 2018.
La Villa de Moya es un conjunto histórico artístico desde 1982 y hay que cuidarla toda ella en todo tiempo y
más en los septenarios donde hay miles de personas a lo largo de los días del
novenario
DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN
DE TEJEDA Y CON LOS SEPTENARIOS.
Partituras de la música de los danzantes en el comienzo de la procesión, danza de paloteo y danza del cangrejo.Tomadas de GOMEZ, EUSEBIO SÁEZ FERNÁNDEZ, TEODORO.-“Los Septenarios de Moya por Santa María”. Edición Asociación de Amigos de Moya, 2004
Himno a la virgen de Tejeda. Autor Padre Eusebio Gómez
El grupo de danzantes de Moya danzando delante de la Virgen de Tejeda en el LV Septenario de 2018 en la Bajada del día 26 de septiembre. Fotografías Lola Lovi.
Himno a laVirgen de Tejeda.Autor padre Eusebio Gómez
En la imagen dos importantes personas de Fuentelespino de Moya. A la izquierda José Benedicto Sacristán autor de dos
libros sobre la Virgen de Tejeda y el Convento de Garaballa (Cuenca) y de
infinidad de artículos en la prensa provincial sobre ese tema. A la derecha su
paisano y amigo el padre redentorista
Eusebio Gómez autor del himno de la Virgen de Tejeda y junto con Teodoro
Sáez del libro “Los septenarios de Moya por Santa María”.
Gozos a Ntra. Sra. de Tejeda
Mayo de la Virgen
El canto de los mayos es una de las tradiciones de todos los pueblos del antiguo Marquesado de Moya que forma parte del rico folklore de cada uno. Con la despoblación, que comenzó en esta zona en los años 1940 del pasado siglo XX, muchas manifestaciones del folklore popular se perdieron, salvo en aquellos pueblos de la zona que algunas personas lo recogieron[1] y mantuvieron. El canto del mayo estaba dirigido en primer lugar a la Virgen patrona de cada localidad y en la puerta de la iglesia y despues a las mujeres jóvenes, que eran rondadas en su puerta por la ronda de los mayos músicos de cada localidad expertos y que habían conservado ese folklore transmitido de padres a hijos y de generación en generación
[1] LOPEZ MARIN,
MARIANO.-“Folklore de Salvacañete”. En
colaboración con la rondalla Virgen de Valdeoña. Edición Excmo. Ayto de
Salvacañete.2000.Conserva las grabaciones originales de cuando lo recogió. “Etnología y Costumbres populares de
Salvacañete” .Ediciones Rodeno y colaboración Excmo. Ayuntamiento de
Salvacañete.579 págs. Cullera, 2016
Músicos y danzantes
llegando al Arrabal en la tarde del 16-9-2018.Foto de José Manuel Fernández
Cano
Ascendiendo desde El Arrabal hasta Moya en la tarde del 16-9-2018
LV Septenario. Foto de José Manuel Fernández Cano
Ascendiendo desde El Arrabal hasta Moya en la tarde del 16-9-2018
LV Septenario. Foto de José Manuel Fernández Cano
Los caballos y sus jinetes participando en el traslado de
la Virgen de Tejeda desde Garaballa a Moya. Fotografías de José Manuel
Fernández Cano.
La Virgen de Tejeda entra
en la iglesia de Santa María el día de la Ofrenda del LV Septenario de 2018,
20-9-2018.Fotografía Lola Lovi.

Los danzantes del LV septenario de Moya junto a
las Damas de Honor jóvenes y las damas de honor infantiles el día de la Bajada,
26-9-2018.Fotografía Lola Lovi.
Bajando de Moya en dirección a Garaballa el día de
la Bajada del LV Septenaria de 2018.26-9-2018.Lola Lovi.
Himno a las ruinas de Moya.Música Teodoro Sáez Fernández.Texto Eusebio Gómez
Pueblos que formaban parte del Marquesado de Moya.Mapa tomado de la GUIA PRACTICA DE MOYA.SAEZ , FERNANDEZ , TEODORO Y OTROS. Asocaicación de amigos de Moya, 2011.
Presentacion del LVI SEPTENARIO DE MOYA EN FITUR EL 22 DE ENERO DE 2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario