Salvacañete tuvo en el siglo XVIII varias ferrerías o fábricas de hierro ubicadas en la Herrería la Nueva (La Herreria), La Peraleja y el Martinete, esta última cerca del pueblo en el paraje del mismo nombre y en la que nuestro pasano D. Jaime de Castilblanque inventó la fabricacón del acero en la provincia de Cuenca.Estas ferrerías se suministraban de mena de hierro de Tormón y de Albaracín a donde llegaba esta mena procedente de la gran zona minera de Ojos Negros (Teruel).La leña la utilizaban del entorno y tuvieron muchos problemas para cosneguirla de los dueños de los montes, el Marqués de Moya, el Conde de la Concepción y otros. Además las instalaciones de las ferrerías se construían con el apoyo de socios capitalistas. En este expediente obtenido del archivo histórico nacional se analizan los problemas de estas instalaciones a finales del siglo XVIII cuando el salvacañetero Eusebio Latasa se asocia con su paisano Antonio Castilblanque para explotar la herrería del Martinete propiedad de Dª Josefa Ruiz de Azagra, menor, hija de don Salvador Ruiz ya difunto ,vecino de Encinacorba en el Reino de Aragón por tiempo de seis años en precio de doce mil reales en cada año. Se dio cuenta que era un precio excesivo por los muchos problemas que tuvo para su explotación y reclamó al Consejo de Castilla que fijara un precio justo.
EXPEDIENTE DE EUSEBIO LATASA[1]
![]() |
| AHN Consejos Legajo 31214, exp 17 |
Está fechado en Madrid el 29 de septiembre de 1791 y comienza así:
“En
la villa de Madrid a veintinueve de septiembre de mil setecientos noventa y
uno; ante mi el escribano de S.M. y perpetuo de Justicia y Comisiones de la
Real Casa y Corte, y testigos infrascriptos compareció Eusebio Latasa vecino
del lugar de Salvacañete, provincia de Cuenca estando el presente en esta Corte
y dijo Que en agosto del año pasado de mil setecientos ochenta y nueve , se negoció
el consiguiente y Juan Castelblanque en
el arriendo del Martinete situado en el
lugar de Salvacañete por tiempo de seis años que dieron principio en San Miguel de Septiembre de dicho año en
la cantidad de doce mil doscientos reales, y por su subido precio y la
distancia de poder tener el acopio de leñas, se separó el Sr. Castilblanque sin
pago cosa alguna, y en atención a que permanecer en este precio será en
detrimento del otorgante y para que haya
personajes de dicha prebenda se haga la rebaja correspondiente regulándose el
verdadero y legítimo valor del precio que debe pagar por el arrendamiento por
peritos prácticos e inteligentes :otorga, da y confiere dicho su poder cumplido especial bastante y
cuanto para dicho se refiere a Manuel Lapesa y Manuel de Aza Pérez de los
Reales Consejos y haciendo de estos motivos para que en nombre y representación
del otorgante se personen y aconsejen parecer
ante S.M. que Dios guarde y Presidente del Consejo y demás
……………………………………………………………………………………………………………
Josep
Fernández de Uceda escribano de S.M. y perpetuo de providencia y Comisiones en
su Real Casa y Corte presente fu ahí otorgándolo en cuya fecha lo firmo y
signo.
Aparece la representación firmada de Manuel de Mena.
Licenciado
D. Pedro María de Aziluja Manuel Mena
[1]
AHN. Consejos. Leg 31214,exp 17
[2] Encinacorba es un municipio español, perteneciente
al Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón. TIENE
OTROS TRABAJOS DEL AUTOR RELACIONADOS CON LAS HERRERÍAS O FERRERÍAS DEL CABRIEL EN SALVACAÑETE
LOPEZ MARIN ,MARIANO.-" Las herrerrías del Cabriel, un proceso de industrialización y relación entre zonas de frontera".Revista Oleana del CER Nº 24 págs 151-190..
LOPEZ MARIN ,MARIANO.- "D.Jaime de Castilblanque inventor de la fabricación del acero en la provincia de Cuenca y uno de los primeros de España"En este mismo blog.Clicar en el enlace inferior.
D. JAIME DE CASTILBLANQUE INVENTOR DE LA FABRICACIÓN DEL ACERO EN LA PROVINCIA DE CUENCA
(c) MARIANO LÓPEZ MARIN




%20portada%20libro.jpg)
